Rara vez recomiendo ver un programa concreto en televisión. Sin embargo, tras las recomendaciones de varios pacientes. He estado viendo esta breve serie documental en Netflix titulada «Vivir hasta los 100: Secretos de las Zonas Azules».
Esta serie trata de los lugares geográficos donde la gente se convierte en centenaria, es decir, vive hasta los 100 años. El explorador de National Geographic Dan Buettner lleva más de 20 años estudiando la longevidad. Ha identificado estas «zonas azules» donde la gente vive no sólo más tiempo, sino también más saludablemente.
Esto contrasta bastante con la forma en que vivimos nuestras vidas, con mucho estrés y preocupación por las dolencias físicas, los medicamentos, la economía, la política, etc.
Buettner descubrió que hay al menos 4 actividades que son constantes en estas Zonas Azules de todo el mundo.
1. La gente va andando de un lugar a otro y no depende de la tecnología para el transporte . Se valora la actividad física de baja intensidad, ya que las personas están activas la mayor parte del día.
2. Suelen tener un propósito en sus vidas y participan en actividades relacionadas con su propósito. Son positivos y creen en la religión o son espirituales. Su nivel de estrés es muy bajo, creen en no preocuparse por cosas sobre las que no pueden hacer nada.
3. Comen moderadamente y siguen dietas vegetales a base de frutos secos, frutas, patatas y verduras.
4. La familia y los amigos son sumamente importantes y pasarán más tiempo con la familia que trabajando en exceso. 5. Las parejas tienen un valor incalculable y cuidan estas relaciones. Creen que sus parejas les ayudan a hacer lo correcto y a evitar lo incorrecto.
«La gran epifanía», dice Buettner en el documental, «es que las mismas cosas que nos ayudan a vivir una vida larga y sana son las que hacen que la vida merezca la pena».
Para mí, lo importante no es sólo vivir hasta los 100 años… sino cómo vivo hasta los 100 años. Esto incluye mis creencias, mis actividades, cómo controlo el estrés, cómo como, cuál es mi propósito, cómo puedo ayudar a los demás y a quién dejo entrar en mi círculo personal de amigos.
Sí, esto coincide con lo que descubrió Buettner. No podemos dar la vida por sentada. Tenemos que trabajar para vivir una vida sana y con sentido.
No te rindas. Nunca es demasiado tarde para cambiar tu forma de vivir.
¿Qué piensas? Envíame un correo electrónico a [email protected]..