La importancia de la siesta

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
                                                    Volumen 17, Número 3

La carta de este mes trata de los efectos muy beneficiosos de la siesta. De hecho, se ha despertado un gran interés por la siesta, principalmente por dos razones. Mucha gente percibe que no duerme lo suficiente. O bien intentan hacer demasiadas cosas, se preocupan demasiado o no saben cómo dejarse llevar y relajarse. Otra razón es que la gente considera que la siesta mejora el rendimiento y se echa siestas energéticas para aumentar su rendimiento laboral.

Dormir una breve siesta durante el día puede restaurar tu energía, aumentar tu estado de alerta, mejorar tu estado de ánimo y mejorar tu salud en general. Pero hay ciertos inconvenientes. Dormir la siesta durante más de 20-30 minutos puede producir aturdimiento e interferir con el sueño nocturno.

Nuestra e-Carta de marzo se titula La importancia de la siesta. El blog del Dr. Kimmel trata sobre el Rendimiento y puede consultarse aquí.

Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.

LA IMPORTANCIA DE LA SIESTA

                                      Mostrar una siesta energética

Dormir la siesta se ha puesto muy de moda últimamente. Ya sea debido al trabajo desde casa o a la increíble cantidad de estrés de nuestra sociedad, hay mucha más cobertura mediática e investigación sobre los beneficios de dormir la siesta.

Algunas empresas incluso ofrecen Nap Pods en el trabajo para que sus empleados puedan tomarse un descanso, recargarse y mejorar su rendimiento. Muchos aeropuertos también tienen salas para dormir que puedes alquilar por horas entre vuelos.

También hay investigaciones sustanciales que demuestran que dormir una siesta corta puede proporcionar importantes beneficios físicos, mentales y emocionales. Entre ellos, aliviar la fatiga, reducir el estrés y mejorar el rendimiento cognitivo.

Tanto las personas que duermen lo suficiente como las que tienen falta de sueño pueden beneficiarse de una siesta de 15 minutos para evitar la fatiga. La siesta también puede mejorar el rendimiento físico al aumentar la energía y la resistencia.

Las personas que no duermen lo suficiente suelen tener mermadas sus capacidades cognitivas, como la toma de decisiones, el aprendizaje, la atención y la memoria. Las siestas pueden atenuar estos efectos «recargando» la actividad cerebral y mejorando la capacidad de concentración.

La siesta también puede tener inconvenientes. La inercia del sueño es un término utilizado para describir el hecho de despertarse de una siesta sintiéndose cansado y aturdido. Esto ocurre cuando una persona duerme demasiado tiempo y entra en la fase de sueño profundo. Además, dormir la siesta demasiado tiempo puede reducir la necesidad de dormir por la noche.

La mayoría de la gente duerme la siesta para aliviar la somnolencia, mejorar el estado de alerta y reducir el estrés. Los estudios sugieren que dormir la siesta de 10 a 30 minutos puede ser muy beneficioso.

Algunas personas pueden dormirse con bastante rapidez, mientras que otras pueden tardar algún tiempo en acomodarse. Condicionarse a un patrón permite dormir la siesta rápidamente.

Algunas sugerencias para desarrollar un buen patrón de siesta son:
1. Duerme la siesta al menos ocho o más horas antes de acostarte
2. Si es posible, busca un buen entorno tranquilo y oscuro, que sea cómodo. Si es posible, busca un buen entorno que sea tranquilo, oscuro y cómodo
3. Si es necesario, utiliza tapones para los oídos o gafas oscuras para reducir las interrupciones
4. Programa una alarma para cuando quieras echarte la siesta y levántate en cuanto suene
5. Mantén las siestas cortas; de 10 a 20 minutos es una buena duración
6. Cuando termines la siesta, date tiempo para despertarte del todo
7. Sé paciente al desarrollar el patrón de la siesta, ya que puede llevar tiempo

Te ofrecemos la siguiente información:

LA IMPORTANCIA DE LA SIESTA
Ningún día es tan malo que no pueda arreglarse con una siesta…Carrie Snow

LO QUE HAY QUE SABER

  • Las siestas son breves periodos de sueño que se producen fuera del periodo nocturno habitual
  • En EE.UU., un tercio de los adultos y el 73% de los estudiantes de secundaria duermen poco, lo que provoca un aumento de las discusiones, los accidentes y los problemas de salud.
  • Un estudio reciente descubrió que el 34% de todos los adultos estadounidenses duermen la siesta durante el día; las personas mayores tienen una mayor frecuencia de siestas
  • Hay muchas pruebas que demuestran que dormir la siesta puede proporcionar muchos beneficios para la salud física y mental
  • La siesta puede serlo:
  • restaurador
  • proporcionar relajación
  • reducir la fatiga
  • mejorar el estado de ánimo
  • mejorar el tiempo de reacción
  • mejorar la memoria
  • mejorar el rendimiento físico
  • mejorar el sueño nocturno
  • mejorar la salud general reduciendo el estrés del corazón
  • Los inconvenientes de la siesta incluyen sentirse desorientado, más cansado al despertarse o interferir con el sueño nocturno
  • Dormir la siesta durante más de 20-30 minutos puede provocar aturdimiento y disminución del rendimiento
  • El mejor momento del día para dormir la siesta varía, pero suele ser después de comer, ya que la energía y las capacidades cognitivas tienden a disminuir
  • Considera la posibilidad de echarte una siesta si no has dormido bien por la noche, estás estresado, no te sientes lúcido, eres físicamente activo o trabajas por turnos
  • Las siestas en el trabajo se definen como siestas energéticas y a menudo mejoran el rendimiento laboral
  • Las siestas energéticas de 10 a 20 minutos son ideales; pueden proporcionar beneficios significativos dependiendo de lo cansada que esté la persona antes de la siesta
  • Algunas personas no pueden dormir la siesta porque no se sienten cómodas a menos que estén en su propia cama o simplemente no pueden dormir durante el día.

¡QUÉ HACER!

  • Permítete hasta media hora de siesta, normalmente después de comer
  • Pon una alarma antes de echarte la siesta y asegúrate de levantarte cuando suene
  • Busca un lugar cómodo, con pocas distracciones y una buena temperatura ambiente
  • Evita las interrupciones y date permiso mental para relajarte
  • Considera la posibilidad de utilizar tapones para los oídos o un antifaz para ayudar a dormir la siesta
  • Reconocer que la siesta no sustituye al insomnio, sino que es un momento para recargar las pilas
  • Busca ayuda profesional si tienes dificultades para dormir, te sientes excesivamente cansado y no puedes dormir la siesta

                        ¡PRACTICAMOS LA TELESALUD Y PODEMOS AYUDARTE!

Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
        Dr. Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
        5551 N University Drive, Suite 202
        Coral Springs FL 33067

Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.

Hasta abril de 2023…

La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.

Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la E-Letter, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
 
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos.
 
Copyright © 2023 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.