Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 17, Número 7
Decir adiós a relaciones, trabajos, seres queridos, coches o casas puede ser muy difícil para la mayoría de la gente. A menudo, formamos apegos que pueden interferir en nuestro avance. De hecho, para seguir adelante, tenemos que ser capaces de decir adiós a lo que nos retiene.
Saber cuándo decir adiós fue el tema de Today’s Talk With Erika, un podcast reciente presentado por Erika Del Sordo. Erika entrevistó tanto al Dr. Joel Kimmel como a Meredith Kimmel, coach de vida e hija, para conocer su perspectiva sobre la dificultad de decir adiós. El podcast puede verse aquí.
Nuestra e-Carta de julio responde a la pregunta: ¿por qué es difícil decir adiós? El blog del Dr. Kimmel trata sobre Cayo Hueso y puede consultarse aquí.
Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.
Por qué decir adiós es tan difícil
(Foto de Vera Arsic)
Todo llega a su fin. Decir adiós, ya sea a seres queridos, relaciones, trabajos u otras personas que han afectado a nuestras vidas, nos da una sensación de cierre y nos permite seguir adelante. Los finales bien llevados se asocian con un afecto positivo, poco arrepentimiento y una transición más fácil a la siguiente etapa de nuestras vidas.
Decir adiós puede requerir valor, ya que puede resultar difícil poner fin a una relación. Pero si no decimos adiós, puede que nunca resolvamos el final. Puede que nos quedemos con sentimientos de arrepentimiento, rabia, confusión y culpa. Puede que siempre nos preguntemos qué podría haber pasado si nos hubiéramos despedido.
Considera la posibilidad de no despedirte nunca de un ser querido que fallece. Muchos de nuestros pacientes han expresado su pesar por no haber podido despedirse y les queda como una herida emocional. Despedirse en esta situación supone una liberación emocional.
Las despedidas pueden ser dolorosas, pero necesarias para crecer. Como pueden ser difíciles, muchos de nosotros podemos intentar evitarlas con racionalizaciones u otras excusas. De hecho, hay quien decide permanecer en relaciones emocionalmente destructivas porque no es capaz de decir adiós. Otros pueden mentirse a sí mismos o a la otra persona para evitar decir adiós y mantener el statu quo.
Algunas personas no se despiden y fantasmean a otras. El ghosting consiste en no despedirse intencionadamente y poner fin a una relación sin ninguna explicación ni comunicación. Provoca dolor y confusión, pero es una salida fácil para la persona fantasma. Decir adiós importa y a menudo es lo que más recordamos de las relaciones.
Dejar ir y decir adiós es necesario para nuestro crecimiento y desarrollo. Nos permite desprendernos del pasado y encontrar un nuevo hola, ya sea un nuevo trabajo, una nueva relación o una nueva experiencia. Decir adiós nos permite evolucionar utilizando nuevas habilidades y talentos. Forma parte de la vida y los finales ocurren con o sin nuestro consentimiento. No pueden evitarse, pero ser capaz de dejar ir y decir adiós permite el crecimiento emocional e intelectual.
Decir adiós puede ser una experiencia desafiante y difícil. Requiere valor, pero la recompensa merece la pena. Te ofrecemos la siguiente información:
POR QUÉ DECIR ADIÓS ES TAN DIFÍCIL
No te preocupes porque ya pasó, sonríe porque pasó…Dr. Seuss
LO QUE HAY QUE SABER
- Hay un viejo dicho que dice que algunas personas se despiden para siempre sin marcharse, y otras se marchan sin decir nunca adiós; ambas cosas pueden ser dolorosas
- Nos guste o no, siempre habrá momentos en los que tendremos que despedirnos de seres queridos, carreras, amigos y otras personas que han influido en nuestras vidas.
- Las despedidas nos dan un cierre para que podamos pasar a la siguiente etapa de nuestras vidas
- No despedirse no conduce a la resolución ni a la separación; conduce al duelo, a preguntarse qué podría ser y a sentimientos de ira, culpa o tristeza.
- Las despedidas también pueden ser dolorosas y pueden llevar a no despedirse y a permanecer en situaciones dolorosas
- Decir adiós requiere valentía, pero lleva a decir hola a cosas nuevas
- Los estudios han demostrado que los «finales redondos» o los cierres se asociaban a sentimientos positivos, poco arrepentimiento y una transición más fácil a la siguiente fase de la vida
- Los que evitan despedirse probablemente evitan la mayoría de sus sentimientos difíciles
- Algunas características de las despedidas:
- son una parte normal y saludable de la vida
- situaciones diferentes requieren despedidas diferentes
- pueden ser permanentes o temporales
- los finales pueden producir un gran alivio o una gran tristeza
- pueden hacer aflorar emociones olvidadas o reprimidas
- de la despedida pueden surgir nuevas posibilidades de crecimiento
- te permiten evitar arrepentimientos por no haber dicho una última palabra a alguien que se está muriendo
- El ghosting es no despedirse intencionadamente; es terminar una relación de repente y sin ninguna explicación, y a menudo provoca dolor y confusión
- Los finales importan y a menudo es lo que más recordamos de las relaciones
¡QUÉ HACER!
- Recuerda que decir adiós puede ser una experiencia difícil y requiere valor, pero la recompensa merece la pena
- Una buena estrategia para despedirse es
- Di la verdad
- Evita ser demasiado sentimental o dramático
- Sé optimista siempre que sea posible y no te centres en lo negativo
- Reconoce la dificultad y ve al grano
- Sé específico y breve
- Intenta terminar con una nota optimista
- Busca un hola después de despedirte
- Busca ayuda profesional si tienes dificultades emocionales para despedirte y dejar ir
¡PRACTICAMOS LA TELESALUD Y PODEMOS AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Joel I. Kimmel, Ph.D. P.A. and Associates
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.
Hasta agosto…
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la E-Letter, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos.
Copyright © 2022 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.