Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 15, Número 1
KimmelPsychology lleva más de 14 años publicando mensualmente una E-Carta educativa, informativa y útil para nuestros lectores. Los temas cambian cada mes, pero el formato sigue siendo el mismo: breve información sobre el tema y sugerencias para mejorarlo.
El tema de este mes es la recuperación tras un trauma. Te invitamos a compartir tus ideas enviando un correo electrónico al Dr. Kimmel a [email protected] .
CURACIÓN DEL ALMA: ¡RECUPERARSE DE UN TRAUMA!
(Foto de Luis Gálvez)
En menos de un mes, nuestra comunidad vivirá el segundo aniversario del tiroteo de Stoneman Douglas. El resto del país celebrará el Día de San Valentín. Los que vivimos aquí lo recordaremos. Sin duda, los medios de comunicación y otros aprovecharán esta oportunidad para llamar la atención de los espectadores, pero puede arrancar las costras que cubren las heridas emocionales.
El trauma es una condición extremadamente difícil de superar. El apoyo mutuo, la determinación y el tiempo pueden ayudar a una persona a adaptarse a sus emociones abrumadoras. Puede llevar bastante tiempo volver a sentirse segura y protegida, pero una persona puede recuperarse.
Los traumas destruyen nuestra sensación de seguridad personal. Son experiencias extremadamente intensas que desbordan nuestra capacidad para afrontarlas. Nuestras reacciones de flashbacks, depresión e hipervigilancia son reacciones normales a un acontecimiento increíblemente anormal. Las personas traumatizadas se sienten indefensas, congeladas y emocionalmente fuera de control. Los sentimientos de depresión y ansiedad son constantes y no parecen desaparecer. La capacidad de confiar está dañada, así como la sensación de control sobre la propia vida.
El trauma no sólo afecta a nuestras emociones, sino también a nuestro sistema de excitación. Es como si estuviéramos congelados en un estado de estar siempre en guardia, preparados para algún peligro. Nos afecta tanto psicológica como físicamente a través de pesadillas, cambios de peso y agitación general.
Los traumas pueden durar desde un breve periodo de tiempo hasta años, dependiendo de la gravedad del mismo. Los traumas pueden desvanecerse a medida que las personas procesan el acontecimiento. Sin embargo, cuando hay frecuentes recordatorios del incidente traumático, como noticiarios o documentales, este proceso puede retrasarse. Los aniversarios u otros recordatorios también pueden desencadenar una reacción estresante.
La recuperación implica recuperar una sensación de seguridad y control sobre la propia vida. Esto implicará un periodo de duelo, reconstruir la confianza en los demás y neutralizar los sentimientos y recuerdos del suceso. Varios tipos de terapia han demostrado tener mucho éxito en la recuperación de los traumas. La terapia EMDR puede ayudar a descongelar los recuerdos traumáticos. La Terapia Cognitivo-Conductual puede ser muy útil para replantear y procesar los pensamientos y sentimientos sobre el trauma. La Experiencia Somática puede ayudar a liberar físicamente las sensaciones corporales relacionadas con el trauma.
Para recuperarte de un trauma, es importante que te muestres… decidido a retomar el control de tu propia vida. Implica recuperar tu vida y tu identidad. Es recuperar la sensación de seguridad y control. Es descongelar las propias emociones y ser capaz de confiar.
Te ofrecemos la siguiente información sobre la Curación del Alma: ¡Recuperación del Trauma! Esta información puede descargarse como folleto en https://kimmelpsychology.com/e-letters/.
CURACIÓN DEL ALMA: ¡RECUPERARSE DE UN TRAUMA!
Las personas que han sufrido traumas, tienen el alma herida…
…Mary Gauthier
- Puede llevar un tiempo increíblemente largo superar el dolor del trauma y volver a sentirse seguro
- Las reacciones traumáticas son reacciones normales a un acontecimiento anormal muy intenso
- No sólo te afecta psicológicamente, sino también físicamente, dejándote en un estado elevado de excitación y consciencia
- El trauma es el resultado de un acontecimiento o acontecimientos excepcionalmente intensos que destruyen la sensación de seguridad, el control sobre la propia vida y la sensación de poder personal.
- A menudo implican una amenaza personal, puedes ser una víctima o simplemente estar expuesto a un acontecimiento o serie de acontecimientos que son abrumadores y aislantes
- Cuanto más indefenso, atrapado y asustado creas que estás, más probable es que seas víctima de un trauma
- El trauma no es como un resfriado que se supera rápidamente; provoca:
- Emociones negativas abrumadoras y sensación de impotencia
- Recuerdos frecuentes e intrusivos del trauma
- Flashbacks y ansiedad constante
- Hipervigilancia
- Dificultades para confiar
- El TEPT o Trastorno de Estrés Postraumático se produce cuando permaneces en una especie de shock psicológico y eres incapaz de procesar el trauma y hacer frente a tus emociones
- Los síntomas psicológicos del trauma incluyen: shock, ira, confusión mental, ansiedad, culpa, autoinculpación, desesperanza, entumecimiento
- Los síntomas físicos incluyen: hipervigilancia, cansancio, dificultades para dormir, agitación, tensión muscular, dificultad para concentrarse, sobresaltarse con facilidad
- Busca el apoyo de los demás y no te aísles; relacionarte con amigos te ayudará a curarte al poder compartir tus experiencias y aceptar el cariño de los demás
- Participar socialmente, lo que te permitirá sentir que tienes una vida normal y también una sensación de control sobre tu propia vida
- Sé físicamente activo y muévete; hacer ejercicio puede ayudarte a «descongelar» tu sistema nervioso y permitirle volver a su funcionamiento normal
- Cálmate practicando yoga, meditación, atención plena, respiración profunda y otros ejercicios para reducir el estrés
- Lleva una dieta buena y equilibrada; no bebas ni consumas drogas, y duerme lo suficiente
- Busca ayuda profesional si tus síntomas no disminuyen, tienes dificultades para funcionar, te sientes insensible y desconectado de los demás, o tienes pesadillas y flashbacks
LO QUE HAY QUE SABER
¡QUÉ HACER!
PODEMOS AYUDARTE
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Doctor Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Copyright © 2020 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía.
El blog del Dr. K volverá el mes que viene. Hasta febrero …
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si no deseas seguir recibiendo recordatorios de la E-Letter en el futuro, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos. Copyright © 2019 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.