Respeto y falta de respeto… ¡Otra vez!

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 13, Número 8

Como agosto sigue siendo un mes de vacaciones para muchos de nosotros, hemos decidido repetir una E-Carta de 2017 que recibió muchos comentarios positivos. Creemos que es tan oportuna ahora como lo fue el año pasado, quizá incluso más, ya que la gente, la política y los medios de comunicación se han vuelto cada vez más irrespetuosos.

El tema es Respeto y falta de respeto. Esperamos que, una vez más, la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los numerosos comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.

¡RESPETO Y FALTA DE RESPETO!

El concepto de respeto tiene en realidad dos vertientes: cómo nos relacionamos con nosotros mismos y cómo nos relacionamos con los demás. De hecho, la cuestión es si podemos respetar a los demás si no nos respetamos a nosotros mismos. El respeto se refiere a la consideración y admiración que sentimos por nosotros mismos y por los demás. Es una medida de autoestima y una apreciación de nuestros propios valores. En cierto sentido, es un código por el que nos regimos. Si permitimos que se aprovechen de nosotros, o nos dejamos llevar por la multitud, o no hablamos cuando deberíamos, nos estamos faltando al respeto a nosotros mismos. Si hacemos lo que sabemos que está mal, nos estamos faltando al respeto. Si adoptamos ciertos comportamientos que nos hacen daño, entonces nos faltamos al respeto a nosotros mismos. Tal vez, lo que subyace a todo esto es si realmente nos preocupamos por nosotros mismos.

Lo mismo ocurre con los demás. Si somos egoístas y no compartimos con los demás, les faltamos al respeto. Si no nos preocupamos por el bienestar de los demás, les faltamos al respeto. Si tenemos razón y sólo nos preocupa lo que queremos sin tener en cuenta las consecuencias de nuestros actos, entonces faltamos al respeto a los demás. Si utilizamos a los demás para salir adelante, entonces les estamos faltando al respeto. Si tenemos derecho, faltamos al respeto a los demás.

¿Cómo puede funcionar la sociedad cuando uno sólo se preocupa de sus propios intereses? Quizá por eso estamos asistiendo a una erosión de los valores de nuestra sociedad. Para que una sociedad prospere, es necesario que exista un código de conducta reconocido en el que las personas traten a los demás con buena voluntad y esperen ser tratadas del mismo modo. Hay que honrar los valores, respetar las instituciones y cambiarlas gradualmente por acuerdo, resolver los conflictos mediante el debate y el compromiso, y el respeto mutuo es primordial.

El respeto a los demás implica comprender y reconocer los sentimientos y las ideas de los demás aunque no estés de acuerdo. Implica escuchar a los demás y que te gusten por sus cualidades y su autoestima. Implica ser cortés y utilizar un lenguaje apropiado que incluya «por favor», «gracias» y «de nada». Implica no aprovecharse de ellos y tratarlos como si fueran importantes. De hecho, las investigaciones han demostrado que los dos factores más importantes del éxito en las relaciones son la confianza mutua y el respeto. Respetando a los demás, los tomas en serio y les das valor.

El respeto no se enseña directamente. Se aprende observando a los demás y escuchando el lenguaje que la gente utiliza para comunicarse con los demás. Cuando la gente utiliza palabras positivas, se generan buenos sentimientos y el respeto tiende a aumentar en lugar de disminuir cuando se utilizan palabras negativas o malsonantes. La falta de respeto se aprende observando cómo la sociedad recompensa a otros que erosionan lentamente el lenguaje, las instituciones, las personas y otros valores sociales.

Ser respetuoso es sencillo. Sólo tienes que practicar la Regla de Oro. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Además, mantén tus propios valores a pesar de que los demás los erosionen. Respétate a ti mismo utilizando buenos modales, palabras positivas y compromiso. Reconoce las opiniones y creencias de los demás aunque no estés de acuerdo con ellas. Sé asertivo y habla con confianza, fuerza y orgullo de ti mismo.

¡Te ofrecemos la siguiente información sobre el Respeto y la Falta de Respeto!

¡RESPETO Y FALTA DE RESPETO!
Sin sentimientos de respeto, ¿qué hay que distinga a los hombres de las bestias?– Confucio

LO QUE HAY QUE SABER

  • El respeto es un sentimiento positivo de estima hacia una persona o cosa, así como una apreciación de las cualidades de la persona respetada.
  • Tener respeto por otro significa que le tenemos en alta estima; valoramos quién es y lo que hace e incluso puede que queramos actuar como él
  • Significa que apreciamos su singularidad y les permitimos tomar sus propias decisiones aunque no estemos de acuerdo
  • No puede haber respeto por los demás sin tener respeto por uno mismo
  • Las relaciones satisfactorias se basan en la confianza y el respeto mutuos
  • El respeto es también la base para que una sociedad crezca y prospere
  • Cuando hay respeto entre las personas, hay menos conflictos y más cooperación
  • Una sociedad sobrevive gracias al respeto a sí misma y a los demás, aunque no esté de acuerdo con ellos; debe promover comportamientos solidarios y caritativos, y tratar a las personas con buena voluntad, no con abuso.
  • A las personas no se les enseña directamente a respetar; lo aprenden observando a los demás y cómo la gente utiliza el lenguaje para comunicarse con los demás
  • Utilizando palabras positivas en lugar de negativas, se puede construir una sociedad respetuosa
  • A la inversa, la gente aprende a faltar al respeto observando cómo la sociedad recompensa a otros que erosionan lentamente la lengua, las instituciones, las personas y otros valores sociales
  • Los estudios han demostrado que la gente respeta a los demás de forma diferente en función de su aspecto, su forma de hablar, de actuar, de vestir, de su trabajo, de su riqueza y de si tienen tatuajes y piercings
  • Cuando damos respeto, las personas se sienten valoradas, importantes y seguras
  • Cuando damos respeto, recibimos a cambio respeto de los demás
  • La falta de respeto se fomenta mediante los celos, el odio, la derogación y el resentimiento
  • Cuando nos faltamos al respeto a nosotros mismos, a menudo imitando lo que dicen y hacen los líderes o modelos de la sociedad, en realidad estamos tirando por la borda nuestra propia identidad y autoestima
  • Para ganarte el respeto, vive según la Regla de Oro: Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti y trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti
  • Cómo te trates a ti mismo es importante; si te respetas a ti mismo, los demás te tratarán con respeto
  • Si te tratas mal a ti mismo despreocupándote de cómo actúas, te ves o te relacionas con los demás, la gente te tratará de la misma manera
  • Demostrar respeto por uno mismo, mantener un alto nivel de exigencia, aceptar la responsabilidad de tus actos, vivir según un código ético y tratar a los demás con dignidad.
  • ¡QUÉ HACER!

  • Mantén tus propios valores y no te conviertas en un seguidor sólo para encajar con los demás
  • Sé cortés, utiliza buenos modales, usa palabras positivas y sé capaz de ceder para mostrar respeto a los demás
  • Sé asertivo y habla con confianza, fuerza y orgullo de ti mismo
  • Asóciate con quienes te respeten y tengan en cuenta tus mejores intereses
  • Enfréntate a los que te tratan irrespetuosamente
  • Busca ayuda profesional si sientes constantemente que te faltan al respeto o te victimizan

PODEMOS AYUDAR
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]

Doctor Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Copyright © 2017 by Joel I. Kimmel, Ph.D.

Hasta septiembre…

La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.

Si no deseas seguir recibiendo recordatorios de la E-Letter en el futuro, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.

Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos. Copyright © 2017 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.