Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 10, Número 11
Noviembre es el mes oficial para dar las gracias. Entre el enorme aluvión de anuncios de las rebajas del Viernes Negro, la festividad de Acción de Gracias parece casi intrascendente. En realidad, es el momento de reunir a la familia y de dar gracias de verdad por las bendiciones que tenemos aquí en Estados Unidos. A pesar del miedo y el terror que campan a sus anchas por el mundo, somos bendecidos donde vivimos y debemos recordar a quienes dieron su vida por nuestra libertad. Dedica un momento o dos del Día de Acción de Gracias a dar gracias por lo que tenemos y a quienes salvaguardan nuestros valores. Te hará sentir mejor.
La E-Carta de este mes se centra en Acción de Gracias y Dar las Gracias. Nuestro correo electrónico del mes trata sobre Los años dorados y nuestra pregunta Pregúntale al médico es sobre la ira. Esperamos que la información adjunta te resulte útil. También te damos las gracias por leer nuestras E-Cartas y por los muchos comentarios que hemos recibido a lo largo de nuestros 10 años de E-Cartas.
Noticias prácticas
Grupos de depresión. Nuestros grupos semanales de terapia de la depresión se reúnen regularmente en nuestra consulta. Un grupo de apoyo para hombres y otro para mujeres están dirigidos por el Dr. Jim Kaikobad y se reúnen durante una hora y media. El grupo es educativo, de apoyo y confidencial, y está limitado a 8 personas. Pronto empezarán un tercer y un cuarto grupo. Si te interesa asistir, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.
Grupo de apoyo a los trastornos alimentarios. Estamos desarrollando un grupo de apoyo para mujeres de 18 a 30 años que se están recuperando de un trastorno alimentario. Este grupo trabajará conjuntamente con el equipo de tratamiento de la paciente para reforzar su recuperación. El grupo estará dirigido por el Dr. Terry Newell y tenemos previsto empezar en enero. Si te interesa participar, llama a Jillian al 954 755-2885.
Tutoría extraescolar. Nos complace anunciar que ofreceremos clases particulares para alumnos de 1º a 8º curso después de las clases en nuestras oficinas. Jill Kimmel, que es una educadora experimentada, ayudará a los alumnos a comprender y aprender sus conceptos académicos, además de proporcionarles ayuda para hacer los deberes. Para obtener más información sobre nuestros servicios de tutoría, así como para concertar una cita, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.
Los folletos de las anteriores cartas electrónicas están disponibles en nuestra página web, www.KimmelPsychology.com. Te invitamos a leerlos y descargarlos si lo deseas.
ACCIÓN DE GRACIAS Y DAR GRACIAS
Nuestra E-Carta de este mes se centra en los efectos positivos de dar las gracias y apreciar a los demás. Agradecimiento, aprecio o gratitud se refieren todos ellos a reconocer y admitir un beneficio que una persona ha recibido o va a recibir. El agradecimiento requiere esfuerzo y los efectos de dar las gracias a alguien pueden reportar enormes beneficios. Las personas se sienten mejor cuando se les da las gracias o cuando dan las gracias a los demás. Muchísimas personas sienten un gran placer y satisfacción cuando hacen un donativo a una organización benéfica y sus contribuciones son reconocidas y apreciadas. La gratitud ayuda a las personas a sentirse más optimistas, a tener buenas experiencias, a mejorar su salud y a establecer relaciones sólidas.
El concepto de gratitud ha sido la piedra angular de muchas religiones. La gente suele dar las gracias a una deidad o al universo por estar viva o por lo que ha recibido. Este agradecimiento puede generar buenos sentimientos, así como un sentimiento de humildad. Es uno de los comportamientos más comunes en los sistemas de valores y demuestra respeto por los demás.
Existen numerosas investigaciones sobre el agradecimiento. Un estudio realizado por dos psicólogos, el Dr. Robert A. Emmons y el Dr. Michael E. McCullough, descubrió que los participantes que escribían sobre la gratitud eran más optimistas y se sentían mejor con sus vidas. También hacían más ejercicio y acudían menos al médico. Los resultados de otros estudios indican que las personas agradecidas tienen una mayor sensación de bienestar, mayor felicidad y niveles más bajos de estrés y depresión. Las personas agradecidas suelen afrontar mejor las transiciones de la vida y tienen relaciones personales más estrechas. Los estudios han demostrado que las personas agradecidas duermen mejor y durante más tiempo, ya que tienden a pensar en cosas más positivas y agradables antes de dormirse. Las investigaciones también han demostrado que, cuando están agradecidas, las personas suelen hacer tareas que antes evitaban. Esas tareas pasan de ser algo que tienen que hacer a algo que quieren hacer. Considera la dificultad de decir que no a un vendedor que te demuestra su gratitud. Los estudios han demostrado que, al dar las gracias al cliente, aumentan las ventas. Las propinas de los camareros también aumentan cuando se escribe gracias en la cuenta. Las personas agradecidas también suelen ser menos materialistas. Parecen apreciar más una experiencia que un objeto material. Irónicamente, la festividad de Acción de Gracias se asocia con los días de mayores compras del año.
En resumen, hay muchas razones para dar las gracias a los demás. Además de los beneficios para la salud, ser agradecido es bueno para ti mentalmente. Ser agradecido puede hacerte sentir optimista ante la vida y simplemente sentirte bien emocionalmente. Puede hacerte sentir más esperanzado y más conectado con los demás. Puede conducir a un mejor rendimiento académico y laboral basado en una mayor motivación para realizar la tarea. Puede mejorar las relaciones, ya que mostrar gratitud a otro le hace sentirse importante. Ser agradecido puede ayudarte a dormir mejor, mejorar tu sistema inmunitario, beneficiar a tu corazón y disminuir tu estrés.
El agradecimiento puede desarrollarse y aumentar con ejercicios sencillos practicados con regularidad. Las siguientes son sugerencias para aumentar el agradecimiento en tu vida:
Te ofrecemos la siguiente información sobre Acción de Gracias y Dar las Gracias!:
ACCIÓN DE GRACIAS Y DAR GRACIAS
Algunos días nos olvidamos de mirar a nuestro alrededor. Algunos días no podemos ver la alegría que nos rodea tan atrapados en nuestro interior. Tomamos cuando deberíamos dar – Josh Groban
LO QUE HAY QUE SABER
- Dar las gracias es el reconocimiento y agradecimiento sinceros por recibir un beneficio
- Dar las gracias implica la conciencia de que algo se ha hecho por ti y la apreciación de que se ha hecho
- Dar las gracias es fácil para algunas personas, pero muy difícil para otras, ya que el agradecimiento comienza cuando termina el derecho.
- Ser agradecido ayuda a las personas a centrarse en lo que tienen en lugar de en lo que les falta
- El agradecimiento también permite a las personas conectar con algo que creen que es más grande que ellas mismas, como la naturaleza, el universo, un poder superior, etc.
- Las personas más agradecidas suelen tener una mayor sensación de bienestar; son más felices, están menos estresadas, menos deprimidas y más satisfechas socialmente
- Las personas que dan las gracias también tienden a tener mejores habilidades de afrontamiento, apoyan a los demás, se aceptan más a sí mismas y piensan de forma más positiva
- El agradecimiento es un componente muy importante en la sensación de bienestar de una persona, ya que múltiples estudios muestran una alta correlación entre dar las gracias y los sentimientos de bienestar
- Una investigación realizada por dos psicólogos, el Dr. R. Emmons y el Dr. M. McCullough, descubrió que los estudiantes que escribían sobre la gratitud eran más optimistas, se sentían mejor con su vida y acudían menos al médico.
- Las investigaciones también han demostrado que las personas agradecidas hacen más ejercicio, duermen mejor, sufren menos dolores de cabeza, tienen mayores niveles de energía y una mayor inmunidad
- El campo de la psicología positiva reconoce el agradecimiento como un componente clave del bienestar, la felicidad, el aumento de la energía, el optimismo y la empatía hacia los demás
- Sentirse apreciado puede hacer que una persona quiera hacer más para complacer a los demás, así como que le gusten tareas que antes despreciaba
- Ejercicios sencillos como dar las gracias o escribir cartas de agradecimiento pueden desarrollar y aumentar un sentimiento personal de felicidad
- Las personas agradecidas suelen pensar en cosas agradables y positivas antes de dormirse y, en consecuencia, duermen mejor y más tiempo
- Las personas agradecidas tienden a ser menos materialistas y aprecian más las experiencias que un bien material
- Dar las gracias a los demás conduce a una mejora de las relaciones empresariales y personales, a un aumento de la actividad física, a un incremento de los sentimientos positivos y a un aumento de la productividad
- Dar las gracias tiende a reforzar los comportamientos dadivosos de los benefactores; los estudios demuestran que dar las gracias a un cliente aumenta las ventas futuras
- Piensa en las personas a las que te gustaría dar las gracias por haber hecho algo por ti
- Desarrolla el hábito de escribir una carta o un correo electrónico de agradecimiento una vez al mes para sentirte más feliz
- Reflexiona sobre las cosas buenas de tu vida varias veces a la semana
- Lleva un diario de agradecimiento con una lista de las cosas que aprecias y léelo a menudo
- Practica la atención plena y la meditación centrándote en aquello por lo que estás agradecido
- Reza si eres religioso o espiritual
- Busca ayuda profesional si te resulta difícil practicar el agradecimiento
¡QUÉ HACER!
¡Podemos ayudarte!
Llámanos al (954) 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Joel I.
Kimmel, Ph.D., P.A. and Associates 5571 N. University Drive, Suite 101 Coral Springs, Florida 33067
Copyright © 2015; por Joel I. Kimmel, Ph.D.
Como siempre, nos gustaría dar la bienvenida a nuestra e-Carta a los nuevos lectores. Esperamos que la encuentres informativa y amena. Te invitamos a compartir esta e-Carta con otras personas. Si la has recibido de un compañero lector, envíanos tu dirección de correo electrónico para incluirte en nuestra lista.
Pregunta al médico
SF escribe: Me enfado muy rápida y fácilmente. Me enfado con casi todo el mundo, pero antes no lo hacía. Mi marido me evita y mis hijas interrumpen sus conversaciones telefónicas. Me siento bien pero estoy enfadada. Me siento así desde hace unos 6 meses y no lo entiendo ¿Pueden ayudarme?
El Dr. Joel Kimmel responde: Para comprender por qué te has enfadado recientemente, primero tienes que hacerte algunas preguntas. ¿Has tenido algún episodio médico en los últimos 6 meses? ¿Te han recetado o cambiado algún medicamento? ¿Ha habido cambios hormonales? ¿Ha habido algún cambio en tus circunstancias vitales que pueda estar alterándote?
Si tu respuesta a estas preguntas es no, probablemente tu ira se deba a algunos pensamientos irracionales. La ira es una emoción humana normal que a menudo se maneja mal. La ira suele proceder de algún tipo de pensamiento del tipo «debería» o «debo», como «las cosas deben salir como yo quiero» o «no deberían haber hecho eso». La ira suele ser una reacción al sentirse tratado injustamente.
Dicho todo esto, la siguiente cuestión es cómo gestionas tu ira. Algunas personas la expresan adecuadamente siendo asertivas. Otras pueden volverse agresivas. Algunas tienden a reprimirla hasta que suele haber algún estallido. Suprimirla también puede llevar a la depresión. Otros, creo que como tú, simplemente permanecen enfadados y luego pequeños acontecimientos desencadenan fuertes reacciones de ira. Esto tiende a alejar a los demás y mantenerlos a distancia.
Así que te sugiero que intentes identificar tus pensamientos de «debería» o «debo» y los cambies. Considera también si sientes que alguien te ha maltratado o te ha tratado injustamente. Si puedes identificar esta situación, intenta comprender si realmente te han maltratado y por qué. ¿Fue intencionado? ¿La persona intentaba hacerte daño o se trata de un malentendido? Reconocer que no fue intencionado probablemente disminuirá tu enfado. Considera también si la situación es lo bastante importante como para enfadarte. Si es así, intenta un remedio asertivo. Si no, simplemente déjalo pasar, dándote cuenta de que has tomado la decisión de no dejar que te moleste más.
Correo electrónico del mes
Agradecemos a Al H. el siguiente correo electrónico:
LOS AÑOS DORADOS
Algunos hemos llegado a nuestros años dorados, y otros no. Pero estas sugerencias deberían ser leídas por todos. Las han recopilado muchas personas mayores, cada una con su propio consejo. Algunos ya los conoces, otros te sorprenderán y otros te recordarán lo que es importante. Así que lee bien, comparte con tus seres queridos y ¡que tengas un gran día y una gran vida!
1. Es hora de utilizar el dinero que has ahorrado. Úsalo y disfrútalo. No lo guardes sólo para aquellos que no tienen ni idea de los sacrificios que has hecho para conseguirlo. Recuerda que no hay nada más peligroso que un yerno o una nuera con grandes ideas para tu capital ganado con tanto esfuerzo. Advertencia: Éste también es un mal momento para una inversión, aunque parezca maravillosa o a prueba de tontos. Sólo traen problemas y preocupaciones, y éste es un momento para que disfrutes de un poco de paz y tranquilidad.
2. Deja de preocuparte por la situación económica de tus hijos y nietos, y no te sientas mal por gastar tu dinero en ti. Has cuidado de ellos durante muchos años, y les has enseñado lo que has podido. Les diste una educación, comida, cobijo y apoyo. Ahora es responsabilidad suya ganarse su propio dinero.
3. Mantén una vida sana, sin grandes esfuerzos físicos. Haz ejercicio moderado (como caminar todos los días), come bien y duerme bien. Es fácil enfermar, y cada vez es más difícil mantenerse sano. Por eso debes mantenerte en buena forma y ser consciente de tus necesidades médicas y físicas. Mantente en contacto con tu médico; hazte pruebas incluso cuando te encuentres bien. Mantente informado.
4. Compra siempre los objetos mejores y más bonitos para tu pareja. El objetivo clave es disfrutar de tu dinero con tu pareja. Un día uno de vosotros echará de menos al otro, y entonces el dinero no os proporcionará ningún consuelo, disfrutadlo juntos.
5. No te estreses por las pequeñas cosas. Ya has superado muchas cosas en tu vida. Tienes buenos y malos recuerdos, pero lo importante es el presente. No dejes que el pasado te arrastre y no dejes que el futuro te asuste. Siéntete bien en el ahora. Los pequeños problemas se olvidarán pronto.
6. Independientemente de la edad, mantén siempre vivo el amor. Ama a tu pareja, ama la vida, ama a tu familia, ama a tu prójimo y recuerda: «Un hombre no es viejo mientras tenga inteligencia y afecto».
7. Siéntete orgullosa, tanto por dentro como por fuera. No dejes de ir a la peluquería o al barbero, hazte las uñas, ve al dermatólogo y al dentista, mantén bien surtidos tus perfumes y cremas. Cuando estás bien cuidada por fuera, se filtra hacia dentro, haciéndote sentir orgullosa y fuerte.
8. No pierdas de vista las tendencias de la moda para tu edad, pero mantén tu propio sentido del estilo. No hay nada peor que una persona mayor intentando llevar la moda del momento entre los jóvenes. Has desarrollado tu propio sentido de lo que te queda bien: consérvalo y siéntete orgulloso de ello. Forma parte de quién eres.
9. Mantente SIEMPRE al día. Lee periódicos, mira las noticias. Entra en Internet y lee lo que dice la gente. Asegúrate de tener una cuenta de correo electrónico activa e intenta utilizar algunas de esas redes sociales. Te sorprenderá con qué viejos amigos te encontrarás. Mantenerse en contacto con lo que ocurre y con la gente que conoces es importante a cualquier edad.
10. Respeta a la generación más joven y sus opiniones. Puede que no tengan los mismos ideales que tú, pero son el futuro y llevarán el mundo en su dirección. Dales consejos, no críticas, e intenta recordarles la sabiduría de ayer que sigue siendo válida hoy.
11. Nunca utilices la frase: «En mi tiempo». Tu tiempo es ahora. Mientras estés vivo, formas parte de este tiempo. Puede que fueras más joven, pero ahora sigues siendo tú, divirtiéndote y disfrutando de la vida.
12. Algunas personas abrazan sus años dorados, mientras que otras se vuelven amargadas y hoscas. La vida es demasiado corta para malgastar tus días en esto último. Pasa tu tiempo con gente positiva y alegre, se te pegará y tus días parecerán mucho mejores. Pasar el tiempo con gente amargada te hará más viejo y más difícil de tratar.
13. No caigas en la tentación de vivir con tus hijos o nietos (si tienes una opción económica, claro). Claro que estar rodeado de la familia suena muy bien, pero todos necesitamos nuestra intimidad. Ellos necesitan la suya y tú la tuya. Si has perdido a tu pareja (nuestro más sentido pésame), busca a una persona que se mude contigo y te ayude. Incluso entonces, hazlo sólo si crees que realmente necesitas la ayuda o no quieres vivir sola.
14. No abandones tus aficiones. Si no tienes ninguna, crea otras nuevas. Puedes viajar, hacer senderismo, cocinar, leer y bailar. Puedes adoptar un gato o un perro, cultivar un huerto, jugar a las cartas, a las damas, al ajedrez, al dominó, al golf. Puedes pintar, ser voluntario en una ONG o simplemente coleccionar determinados objetos. Encuentra algo que te guste y dedica tiempo real a divertirte con ello.
15. Aunque no te apetezca, intenta aceptar invitaciones. Bautizos, graduaciones, cumpleaños, bodas, conferencias. Intenta ir. Sal de casa, conoce a gente que hace tiempo que no ves, experimenta algo nuevo (o algo viejo). Pero no te enfades si no te invitan. Algunos actos están limitados por los recursos, y no todo el mundo puede ser anfitrión. Lo importante es salir de casa de vez en cuando. Ve a museos, pasea por el campo. Sal ahí fuera.
16. Sé conversador. Habla menos y escucha más. Algunas personas no paran de hablar del pasado, sin preocuparse de si sus oyentes están realmente interesados. Es una buena forma de reducir sus ganas de hablar contigo. Escucha primero y responde a las preguntas, pero no te explayes en largas historias a menos que te lo pidan. Habla en tono cortés e intenta no quejarte ni criticar demasiado a menos que sea realmente necesario. Intenta aceptar las situaciones tal como son. Todo el mundo pasa por las mismas cosas, y la gente tiene poca tolerancia a oír quejas. Encuentra siempre también cosas buenas que decir.
17. El dolor y el malestar van de la mano del envejecimiento. Intenta no obsesionarte con ellos y acéptalos como parte del ciclo de la vida por el que todos pasamos. Intenta minimizarlos en tu mente. No son lo que tú eres, son algo que la vida te ha añadido. Si se convierten en todo tu foco de atención, pierdes de vista a la persona que solías ser.
18. Si alguien te ha ofendido – perdónale. Si has ofendido a alguien – discúlpate. No arrastres contigo el resentimiento. Sólo sirve para entristecerte y amargarte. No importa quién tenía razón. Alguien dijo una vez: «Guardar rencor es como tomar veneno y esperar que la otra persona muera». No tomes ese veneno. Perdona, olvida y sigue adelante con tu vida.
19. Si tienes una creencia fuerte, saboréala. Pero no pierdas el tiempo intentando convencer a los demás. Ellos tomarán sus propias decisiones, no importa lo que les digas, y eso sólo te traerá frustración. Vive tu fe y da ejemplo. Vive fiel a tus creencias y deja que ese recuerdo les influya.
20. Ríete. Ríete MUCHO. Ríete de todo. Recuerda que eres uno de los afortunados. Has conseguido tener una vida, una vida larga. Muchos nunca llegan a esta edad, nunca llegan a experimentar una vida plena. Pero tú sí. Entonces, ¿de qué no te puedes reír? Encuentra el humor en tu situación.
21. No hagas caso de lo que los demás digan de ti y menos aún de lo que puedan estar pensando. Lo harán de todos modos, y tú deberías sentirte orgulloso de ti mismo y de lo que has conseguido. Deja que hablen y no te preocupes. No tienen ni idea de tu historia, de tus recuerdos y de la vida que has vivido hasta ahora. Aún queda mucho por escribir, así que ponte a escribir y no pierdas el tiempo pensando en lo que puedan pensar los demás. ¡Ahora es el momento de estar tranquilo, en paz y todo lo feliz que puedas ser!
Hasta diciembre…
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si no deseas seguir recibiendo recordatorios de futuras E-Letters, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Letter a tus contactos y amigos. Copyright © 2015 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.