Cincuenta aniversario del Apolo 11

18 de julio de 2019

Dentro de unos días se cumplirá el quincuagésimo aniversario del aterrizaje del Apolo 11 en la Luna. Aunque la tecnología ha avanzado rápidamente desde entonces, es difícil imaginar la magnitud de este acontecimiento. Nos hemos insensibilizado ante los nuevos avances de la tecnología, ya que se producen casi todos los días e incluso podemos poseerlos. Nuestra ciencia nos ha proporcionado nuevos dispositivos inteligentes y hemos llegado no sólo a aceptarlo, sino a esperarlo.
Recuerdo el aterrizaje de hace cincuenta años. Fue enorme y todo el mundo parecía pegado al televisor para verlo pasar. Intenta situarte en aquella época. La televisión en color estaba dando sus primeros pasos. Los teléfonos estaban conectados por cable y las llamadas de larga distancia eran extremadamente caras y muy poco frecuentes. Sólo había unos pocos canales de televisión. El primer ordenador personal, el TRS 80, no se presentaría hasta dentro de unos años. No teníamos calculadoras y sabíamos poco de tecnología.
Aterrizar en la Luna, dados esos antecedentes, fue realmente una hazaña asombrosa y casi difícil de creer. Casi todo el mundo dejó de hacer lo que estaba haciendo para ver a Neil Armstrong y Buzz Aldrin bajar a la superficie de la Luna. Era como si la ciencia ficción cobrara vida.
Poder alunizar con la limitada tecnología de la época demuestra lo que pueden conseguir la determinación, el compromiso y la inteligencia. Es una lección para todos nosotros.