Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates Volumen 18, Número 2
La frustración es una respuesta emocional habitual cuando las cosas no salen como queremos o cuando no conseguimos lo que deseamos. Está directamente correlacionada con el estrés y la experimentamos todos en algún momento. Cuanto más importante es el objetivo que no podemos alcanzar, mayor es nuestra frustración.
La frustración se manifiesta a través del enfado y puede provocar comportamientos agresivos, depresión, pérdida de confianza, pesadillas, problemas de pareja y problemas de salud, incluido un mayor riesgo de cardiopatías, sobre todo entre las mujeres.
Afrontar la frustración es una habilidad básica para la vida. A medida que el mundo se complica, vivimos cada día con mayor frustración. Si no la gestionamos, podemos tener graves consecuencias emocionales y físicas.
Nuestra e-Carta de este mes se centra en la frustración y en comprender qué la provoca, cómo reaccionamos y cómo podemos afrontarla.
El blog del Dr. Kimmel trata sobre el ciclismo y se puede encontrar aquí.
Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.
HACER FRENTE A LA FRUSTRACIÓN
Vivimos en un mundo lleno de frustración. A pesar de lo buena que pueda ser nuestra vida, a menudo nos enfadamos cuando no nos salimos con la nuestra. Estamos atrapados en el consumismo y queremos más constantemente. Cuando no podemos conseguirlo, podemos enfadarnos.
La frustración es esa respuesta emocional que suele surgir cuando nos encontramos con retos o dificultades para alcanzar nuestros objetivos o salirnos con la nuestra. Sencillamente, es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.
Cuando establecemos expectativas y éstas no se cumplen, nos frustramos como respuesta. El pensamiento frustrado suele consistir en afirmaciones que incluyen las palabras «debería», «debo» y «debería».
La frustración provoca sentimientos de ira, decepción o agitación y puede proceder tanto de fuentes internas como externas.
Las causas habituales de frustración son
1. Molestias cotidianas como atascos, largas colas o fallos tecnológicos,
2. Finanzas como deudas, gastos inesperados o contratiempos financieros
3. Problemas de relación que implican conflictos no resueltos, emociones no satisfechas necesidades, o sentirse desoído
4. 4. Acontecimientos mundiales estresantes, como crisis mundiales, agitación política, fenómenos naturales, etc. catástrofes, pandemias sanitarias y guerras sin fin
5. Problemas relacionados con el trabajo, incluida la insatisfacción laboral, la falta de realismo la carga de trabajo, la política de la oficina o las aspiraciones profesionales no satisfechas
6. Esperar al soporte técnico o al servicio de atención al cliente
La frustración continuada provoca un alto grado de estrés que puede repercutir en nuestra salud física de las siguientes maneras:
1. Aumento de la frecuencia cardiaca y de la tensión
2. Sistema inmunitario comprometido
3. Tensión muscular y fatiga
4. Dolores de cabeza y migrañas
5. Problemas digestivos
6. Presión arterial elevada
7. Trastornos del sueño
8. Deterioro de la capacidad de pensar con claridad
La depresión también puede producirse cuando las personas empiezan a creer que la vida está llena de frustraciones constantes y que son impotentes. Pueden rendirse y retraerse, volviéndose pesimistas y desesperanzadas.
La mala noticia es que, en el mundo complejo e imperfecto en el que vivimos, nos sentiremos frustrados. La buena noticia es que puedes cambiar tu forma de reaccionar ante ello.
Ser capaz de afrontar con éxito la frustración es una habilidad vital básica. Es muy importante desarrollarla, sobre todo a una edad temprana, para que puedas controlar la frustración en lugar de que la frustración te controle a ti.
Te ofrecemos la siguiente información:
HACER FRENTE A LA FRUSTRACIÓN
Es tan fácil perder la fe y perderse en toda la política del mundo.
Por eso necesitamos las artes. Para sublimar nuestra frustración e ira
en algo hermoso… Kamand Koori
LO QUE HAY QUE SABER
- La frustración es una respuesta emocional muy común cuando las cosas no salen como queremos o cuando no podemos conseguir lo que deseamos
- Está directamente relacionado con el estrés y todo el mundo lo experimenta en algún momento
- Cuanto más importante es el objetivo que no podemos alcanzar, mayor es nuestra frustración
- La frustración se manifiesta a través del enfado y puede conducir a un comportamiento agresivo, depresión, pérdida de confianza, pesadillas, problemas de relación y problemas de salud
- El comportamiento frustrado puede manifestarse en la rabia al volante, las protestas, las discusiones intensas y los comportamientos pasivo-agresivos
- La frustración también puede ser positiva cuando motiva a una persona a conseguir algo o a realizar un cambio
- Las causas internas de la frustración incluyen no alcanzar nuestros objetivos, deseos y necesidades personales
- Las causas externas de frustración incluyen estar bloqueado por algo externo a nosotros, como un atasco, tener que esperar en una cola, fallos informáticos, esperar al servicio técnico, etc.
- Los sentimientos de frustración son promovidos por los medios informativos y publicitarios para mantener a los espectadores y vender productos
- La capacidad de gestionar la frustración está directamente relacionada con la felicidad y el disfrute, pero a menudo puede conducir a una sensación de impotencia y desesperanza.
- La frustración suele conducir a comportamientos escapistas y adictivos, como el abuso de alcohol y drogas, comer en exceso y engordar, apostar, jugar a videojuegos, etc.
- La frustración prolongada provoca estrés y depresión, que no sólo pueden causar fatiga, ansiedad, dolores de cabeza, etc., sino también pesimismo y desesperanza.
- La frustración también puede acumularse; varias situaciones frustrantes, una tras otra, pueden llevar a una persona a comportarse de forma agresiva y/o a desarrollar problemas de salud importantes
- La capacidad de gestionar la frustración está directamente relacionada con ser positivo y feliz
- Puesto que la vida está llena de frustración, nunca se puede eliminar realmente, pero se pueden desarrollar habilidades y estrategias para minimizarla y evitar incurrir en conductas autodestructivas
¡QUÉ HACER!
- No te tomes la frustración como algo personal y acepta que es una forma de vida que se puede gestionar
- Date cuenta de que tal vez no puedas cambiar la situación frustrante, pero sí tienes el control y puedes cambiar cómo reaccionas ante ella
- Practica ejercicios de respiración profunda, relajación y atención plena para mantener la calma
- Escribe en un diario tus pensamientos y sentimientos y revísalos
- Establece límites y reduce tus expectativas respecto a la situación
- Cambia tu perspectiva y reconoce que lo que pensabas que era tan importante puede que en realidad no lo sea tanto
- Cambia lo que puedas, acepta lo que no puedas
- Considera la posibilidad de buscar ayuda profesional si tu nivel de frustración no disminuye, tienes comportamientos agresivos cuando estás frustrado o tu frustración afecta a tus relaciones y a otras áreas de tu vida
OFRECEMOS TERAPIA SANITARIA EN LA OFICINA Y POR TELÉFONO PARA AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Doctor Joel I. Kimmel, P.A. y Asociados
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía un correo electrónico a [email protected] y publicaremos tus comentarios el mes que viene.
Hasta marzo…
La información facilitada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Se trata de las opiniones de los redactores y se proporciona únicamente con fines educativos. Para recibir atención de salud mental, acude a un profesional cualificado.
Si ya no deseas recibir recordatorios de la e-Carta, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta e-Carta a tus contactos y amigos.
Copyright © 2024 por Joel I. Kimmel, Ph.D. P.A. y Asociados.