Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 17, Número 4
Hoy en día no oímos hablar demasiado de respeto. Más bien, oímos justo lo contrario. Gente que ataca y vilipendia a los demás por diferencias políticas, raciales, de género, económicas, religiosas y étnicas, por nombrar algunas. ¿Qué ha pasado con lo de tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti?
La carta de este mes trata sobre la comprensión del respeto y su valor para la sociedad, en general, y para las personas, en particular.
Nuestra sociedad se basa en que la gente confíe en los demás y ayude a los necesitados. Según las noticias, parece que hemos perdido este enfoque.
Los ataques a los demás y a las instituciones forman parte de la vida cotidiana. La injusticia y el miedo a que se aprovechen de ti han creado ansiedad y desconfianza.
¿Quiénes son los modelos de conducta de la sociedad actual y podemos creer realmente lo que dicen? La existencia de nuestra sociedad tal como la conocemos puede muy bien depender de ello.
El blog del Dr. Kimmel trata sobre la cobertura informativa de los medios de comunicación y puede consultarse aquí.
Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.
¡RESPETO COMPRENSIVO!
(Foto de ekaterina bolovtsova)
Comprender el concepto de respeto es realmente comprender cómo nos relacionamos con nosotros mismos y cómo nos relacionamos con los demás.
Respeto:
es un código de principios éticos por los que vivimos
es la consideración y la admiración que sentimos por nosotros mismos y por los demás
es una medida de autoestima y una apreciación de nuestros propios valores
determina nuestras decisiones y a menudo nuestros sentimientos sobre nuestros comportamientos
Desarrollamos el respeto por nosotros mismos mediante lo que nos enseñan y aprendiendo de la experiencia. Modelamos los comportamientos de aquellos a quienes admiramos y a quienes queremos parecernos. Nos fijamos en líderes e influencias positivas que nos guían en nuestro desarrollo y toma de decisiones.
Al principio de nuestra vida, nos guían nuestros padres y sus valores. A medida que envejecemos, estas influencias incluyen a profesores, clérigos y amigos. Si tenemos modelos positivos, hay muchas posibilidades de que desarrollemos valores positivos.
El respeto también se aprende observando a los demás y escuchando el lenguaje que la gente utiliza para comunicarse con los demás.
La falta de respeto se aprende viendo cómo la sociedad recompensa a quienes erosionan lentamente la lengua, las instituciones, las personas y otros valores sociales.
¿Podemos respetar a los demás si no nos respetamos a nosotros mismos? Respetar a los demás es tan importante como respetarnos a nosotros mismos.
Faltamos al respeto a los demás:
Si somos egoístas y no compartimos
Si no nos preocupamos por el bienestar de los demás
Si tenemos que ser correctos sea cual sea el tema
Si utilizamos a los demás para salir adelante o salirnos con la nuestra
Si tenemos un sentimiento de derecho
Si sólo nos preocupa lo que queremos sin tener en cuenta las consecuencias de nuestros actos
Para que una sociedad prospere, es necesario que exista un código de conducta reconocido en el que las personas traten a los demás con buena voluntad y esperen ser tratadas del mismo modo. Hay que honrar los valores, respetar las instituciones y cambiarlas gradualmente por acuerdo, resolver los conflictos mediante el debate y el compromiso, y el respeto mutuo es primordial.
Ser respetuoso es sencillo. Sólo tienes que practicar la Regla de Oro.
Apégate a tus propios valores a pesar de que otros los erosionen.
Respétate utilizando buenos modales, palabras positivas y compromiso.
Reconoce las opiniones y creencias de los demás aunque no estés de acuerdo con ellas.
Sé asertivo y habla con confianza, fuerza y ten orgullo de ti mismo.
Te ofrecemos la siguiente información:
¡RESPETO Y FALTA DE RESPETO!
Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti y trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti…Regla de Oro
LO QUE HAY QUE SABER
- El respeto es un sentimiento positivo de estima y aprecio hacia una persona o cosa
- Respetar a otro significa valorarlo por lo que es y por lo que hace
- El respeto es la base para que una sociedad crezca y prospere
- Una sociedad respetuosa promueve comportamientos solidarios y caritativos, y trata a las personas con buena voluntad; no abusa ni agrede a los demás
- Una sociedad sobrevive gracias al respeto a sí misma y a los demás …aunque no esté de acuerdo con ellos
- Las relaciones exitosas se basan en la confianza y el respeto mutuos
- Cuando hay respeto entre las personas, hay cooperación y menos conflictos
- A las personas no se les enseña directamente a respetar; lo aprenden observando cómo se tratan los modelos de conducta y cómo se comunica la gente
- A la inversa, la gente aprende a faltar al respeto observando a una sociedad que recompensa a otros que erosionan lentamente la lengua, las instituciones, las personas y otros valores sociales
- Los estudios han demostrado que las personas respetan a los demás de forma diferente en función de su aspecto, su forma de hablar, de actuar, de vestir, de su riqueza, de sus títulos y de su influencia social
- Cómo te trates a ti mismo es importante; si te respetas a ti mismo, los demás te tratarán con respeto
- La falta de respeto se fomenta mediante los celos, el odio, la derogación y el resentimiento
- Cuando nos faltamos al respeto a nosotros mismos, a menudo imitando lo que dicen y hacen los líderes/modelos de conducta de la sociedad, desechamos nuestra propia identidad y autoestima
- Si te tratas mal a ti mismo despreocupándote de cómo actúas, te ves o te relacionas con los demás, la gente te tratará de la misma manera
- Demostrar respeto por uno mismo, mantener un alto nivel de exigencia, aceptar la responsabilidad de tus actos, vivir según un código ético y tratar a los demás con dignidad.
¡QUÉ HACER!
- Mantén tus propios valores y no te conviertas en un seguidor sólo para encajar con los demás
- Sé cortés, utiliza buenos modales, usa palabras positivas y sé capaz de comprometerte; todo ello demuestra respeto hacia los demás
- Sé asertivo y habla con confianza, fuerza y orgullo de ti mismo
- Asóciate con quienes te respeten y tengan en cuenta tus mejores intereses
- Enfréntate a los que te tratan irrespetuosamente
- Busca ayuda profesional si sientes constantemente que te faltan al respeto o te victimizan
¡PRACTICAMOS LA TELESALUD Y PODEMOS AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Dr. Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.
Hasta mayo de 2023…
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la E-Letter, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos.
Copyright © 2023 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.