Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates Volumen 18, Número 3
Ya sea por la política, la temporada electoral o las publicaciones en las redes sociales, estamos viviendo un periodo de incivilidad. Parece que el país se ha polarizado: o estás conmigo, o estás contra mí.
Esta e-Carta es una actualización de una escrita hace cinco años y la situación parece haber empeorado.
Hoy en día, si no estás de acuerdo con el mensaje de algún grupo, es posible que te encuentres con protestas, rechazo, ridiculización, cancelación o incluso violencia.
Las llamadas a ser inciviles con los demás porque no piensan como tú o actúan como tú son irrespetuosas y desgarran el tejido de valores de la sociedad. La ira, el miedo y la depresión se convierten en sentimientos predominantes cuando nos enfrentamos a la presión de elegir un bando. Podemos estar en desacuerdo, pero ¿tenemos que levantarnos en la cara de alguien o algo peor?
Para combatir el incivismo, es primordial fomentar una cultura de respeto, empatía y compromiso constructivo. Dando prioridad al civismo en nuestras interacciones y abogando por un cambio sistémico, podemos detener la marea de discordia y reconstruir una sociedad más armoniosa.
Nuestra e-Carta de este mes se centra en la comprensión del incivismo y en cómo podemos afrontarlo.
El blog del Dr. Kimmel trata sobre el Autocuidado y se puede encontrar aquí.
Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los numerosos comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.
INCIVILIDAD: ¿LA NUEVA NORMALIDAD?
¿Te has encontrado alguna vez con insultos o has sido testigo de una conducta grosera e irrespetuosa? ¿Algún grupo con el que te asocias se ha enfrentado a ataques verbales o amenazas simplemente porque sus opiniones difieren de las de otro grupo? ¿Has observado que los medios de comunicación y la prensa escrita dan prioridad a sus agendas sobre el periodismo imparcial? ¿Te has encontrado con comentarios despectivos sobre otros en publicaciones de amigos y conocidos en las redes sociales?
¿Por qué parece que tanta gente está a la ofensiva?
La respuesta podría estar en reconocer que el comportamiento descortés se propaga como un contagio, infectando a otros a su paso.
En el mundo interconectado de hoy en día, los individuos claman por sus preferencias sin tener en cuenta lo que es mejor para la sociedad en su conjunto. Esta actitud se perpetúa a través de tuits, retuits, publicaciones y otras formas de participación en las redes sociales.
Incluso algunos de nuestros cargos electos han adoptado un comportamiento descortés, y sin embargo dominan el ciclo de noticias. A medida que nuestra comunidad global se estrecha debido a la interconectividad, el comportamiento descortés gana visibilidad.
Con el tiempo, nos insensibilizamos y nos sentimos impotentes. Acciones que antes se consideraban inaceptables -como insultar, molestar a los demás en público o utilizar un lenguaje vulgar- ya no provocan sorpresa. Las prioridades de la protesta de un grupo pueden eclipsar lo que es beneficioso para la sociedad en general.
Esta mentalidad de dar prioridad al interés propio fomenta la creencia de que las necesidades propias superan a las de los demás.
Cuando esto se convierte en la norma, ¿hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo podemos restablecer el respeto y la consideración hacia los demás como valores fundamentales de la sociedad?
El comportamiento descortés puede provocar un aumento del estrés y de la ira, problemas de salud, reducción de la productividad e incluso actos agresivos como la rabia al volante y el vandalismo.
Caemos en la incivilidad cuando falla la comunicación, cuando descuidamos el hecho de que la sociedad se basa en la cooperación y cuando ignoramos el principio de tratar bien a los demás. Si no podemos respetar a los demás y empatizar con ellos, la sociedad seguirá deteriorándose.
Nos corresponde mantener el civismo frente a la descortesía. No debemos reforzar ni tolerar el comportamiento descortés. Por el contrario, debemos demostrar respeto y empatía, especialmente hacia aquellos con los que no estamos de acuerdo.
Debemos entablar un diálogo significativo y esforzarnos por comprender las distintas perspectivas, incluso en medio del desacuerdo. Cuando nos enfrentemos a una mentalidad cerrada, debemos practicar técnicas de reducción del estrés.
Debemos ejemplificar un comportamiento positivo y respetuoso, al tiempo que nos mantenemos firmes contra el acoso.
Y, sobre todo, debemos reconocer que las necesidades de muchos superan los deseos de unos pocos.
Te ofrecemos la siguiente información:
INCIVILIDAD: ¿LA NUEVA NORMALIDAD?
Si quieres amigos, debes ser amable. Siempre quejándote y
publicar comentarios negativos no te va a traer amigos.
A nadie le gusta que le vomiten encima… John Patrick Hickey
LO QUE HAY QUE SABER
- La incivilidad engloba comportamientos carentes de respeto y buenos modales y son destructivos para el núcleo de los valores de la sociedad
- La incivilidad es como un virus que se propaga rápida y fácilmente y hace que la gente sea menos amable, menos considerada y menos respetuosa.
- Las conductas incívicas abarcan una serie de acciones, entre las que se incluyen:
- lenguaje vulgar, gestos groseros, interrumpir a los demás
- monopolizar las conversaciones, minimizar y descartar lo que dicen los demás
- oponerse y discutir intencionadamente con los demás
- narcisismo conversacional y pseudolistening
- Exponerse o experimentar incivilidad puede enturbiar las facultades cognitivas perjudicando la atención, el procesamiento de la información y la capacidad para resolver problemas
- Los comportamientos inciviles alimentan el estrés, la ira y la agresividad, lo que conduce a resultados adversos para la salud, disminución de la productividad laboral, comportamientos agresivos como la ira en la carretera, el vandalismo y el fin de las relaciones.
- La grosería y la falta de respeto se han convertido en algo habitual, y el lenguaje y las acciones normalmente inaceptables se han vuelto aceptables.
- La incivilidad subyacente es una ruptura de la comunicación debida a la intención, la ignorancia, la amenaza, la ira, el miedo y la lealtad a las creencias de algún grupo
- Puede polarizar a personas normalmente tranquilas para que no piensen y acepten ciegamente las palabras y acciones de los líderes del grupo.
- Por término medio, los comportamientos incívicos se producen varias veces al día, lo que contribuye a crear una atmósfera generalizada de hostilidad.
- Los estudios indican que una parte significativa de las personas atribuyen la escalada de incivilidad a las plataformas de los medios sociales
¡QUÉ HACER!
- Minimizar la exposición a fuentes de incivilidad, como noticias polémicas y plataformas de medios sociales, para mitigar su impacto en el bienestar mental.
- Mejorar la comunicación escuchando activamente a los demás y pidiendo sus opiniones
- Considera tu comunicación; ¿es mejor un buen resultado grupal que el que tú estés en lo cierto?
- Considera la fuente de tu información: ¿es honesta, fiable e imparcial?
- Actúa con civismo; vigila lo que dices y cómo te expresas
- Controlar y gestionar las emociones para evitar que el estrés y la ira vayan a más
- Modela comportamientos positivos, respetuosos y apreciativos aunque no estés de acuerdo
- Si te acosan o te faltan al respeto, reprográmate: piensa, actúa y haz algo positivo para el crecimiento personal y el autoempoderamiento.
- Busca ayuda profesional si debido a comportamientos inciviles, estás demasiado enfadado, frustrado, deprimido, pesimista e incapaz de disfrutar de la vida
PRACTICAMOS EN CONSULTA Y TELESALUD – ¡PODEMOS AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Doctor Joel I. Kimmel, P.A. y Asociados
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía un correo electrónico a [email protected] y las publicaremos el mes que viene.
Hasta abril…
La información facilitada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Se trata de las opiniones de los redactores y se proporciona únicamente con fines educativos. Para recibir atención de salud mental, acude a un profesional cualificado.
Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la e-Carta, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta e-Carta a tus contactos y amigos.
Copyright © 2024 por Joel I. Kimmel, Ph.D. P.A. y Asociados.