Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 10, Número 9
El otoño ya está aquí y nuestros pensamientos se dirigen hacia las vacaciones y el final del año. El tiempo más fresco está en el horizonte y la temporada de compras casi ha llegado. Cuesta creer que hayan pasado 14 años desde el atentado terrorista del 11 de septiembre y que el país perdiera su inocencia. ¿Cómo has cambiado personalmente desde aquel suceso? ¿Aprecias más las libertades y privilegios que tenemos como estadounidenses? Éste es un momento significativo para revisar cómo has vivido este año y qué cambios quieres hacer.
La E-Carta de este mes se centra en La importancia de aprender. Nuestro correo electrónico del mes es una recopilación de 39 Datos Interesantes y nuestra pregunta Ask the Doc es Preocuparse en exceso. Esperamos que la información adjunta te resulte útil. También te damos las gracias por leer nuestras E-Cartas y por los muchos comentarios que hemos recibido a lo largo de los años.
Noticias prácticas
Grupos de depresión. Nuestros grupos semanales de terapia de la depresión se reúnen regularmente en nuestra consulta. Un grupo de apoyo para hombres y otro para mujeres están dirigidos por el Dr. Jim Kaikobad y se reúnen durante una hora y media. El grupo es educativo, de apoyo y confidencial, y está limitado a 8 personas. Un tercer y cuarto grupo empezarán dentro de unas semanas y si estás interesado en asistir, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.
Tutoría extraescolar. Nos complace anunciar que ofreceremos clases particulares para alumnos de 1º a 8º curso después de las clases en nuestras oficinas. Jill Kimmel, que es una educadora experimentada, ayudará a los alumnos a comprender y aprender sus conceptos académicos, además de proporcionarles ayuda para hacer los deberes. Para obtener más información sobre nuestros servicios de tutoría, así como para concertar una cita, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.
Los folletos de las anteriores cartas electrónicas están disponibles en nuestra página web, www.KimmelPsychology.com. Te invitamos a leerlos y descargarlos si lo deseas.
¡LA IMPORTANCIA DE APRENDER!
Nuestra E-Carta de este mes se centra en la importancia no sólo de adquirir información, sino de utilizarla para seguir creciendo como persona. Vivimos en la Era del Conocimiento, en la que no basta con recordar hechos. El mundo avanza a una velocidad increíble con nuevos inventos y descubrimientos. Lo que antes sabíamos no es suficiente. Cualquier cosa nueva que adquirimos tiene una curva de aprendizaje que requiere que aprendamos a hacerla. Atrás quedaron los días del simple «enchufar y listo». Ahora tenemos que aprender una lista de comandos o pasos a seguir para obtener los beneficios de nuestra compra. La tecnología disruptiva es apasionante y nos facilita la vida, pero tenemos que aprender a utilizarla. Como el mundo avanza deprisa, quienes se limiten a seguir el ritmo adquiriendo información se quedarán atrás. El mundo avanza y limitarse a quedarse en el sitio hará que, en última instancia, te quedes rezagado.
Resulta chocante ver programas de televisión en los que se hacen preguntas básicas a la gente de la calle, como «¿quién ganó la Guerra Civil?» o «¿quién es el vicepresidente?», y las respuestas ni se acercan. ¿Qué dice esto de nuestra sociedad? ¿No es importante el aprendizaje y el crecimiento personal? ¿Son éstas las personas con las que contaremos para que nuestra sociedad funcione? ¿Cuándo se tomará en serio la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) y se hará hincapié en el valor del aprendizaje?
La capacidad de adquirir y utilizar conocimientos de forma eficaz es ahora fundamental para el éxito y para que nuestra sociedad funcione. Enseñar hechos en la escuela es importante, pero no suficiente. Hay que retar a los alumnos a que utilicen su capacidad de pensamiento crítico para aprender y poder competir. El aprendizaje se facilita cuando las personas están motivadas para adquirir nuevas habilidades, cuando son recompensadas por este logro y cuando su cultura espera que aprendan. El aprendizaje también se produce cuando hay oportunidades para aprender, cuando hay recursos disponibles y cuando el proceso de aprendizaje se modela en la familia. El aprendizaje no se produce cuando a las personas no les importa o no tienen interés personal en lo que está ocurriendo. Pueden carecer de confianza y esperar que otros, incluido nuestro gobierno, les digan lo que tienen que hacer. Puede que no se les anime a aprender o que no tengan los recursos personales para querer aprender. Las personas que padecen trastornos mentales o adicciones también pueden estar luchando por sobrevivir y no tener recursos para aprender y crecer. Estas personas desfavorecidas o las que eligen no aprender no podrán adaptarse a medida que se produzcan más información y cambios en la era del Conocimiento. Nuestra capacidad de aprender es una de las habilidades que nos hacen humanos y nos definen.
El aprendizaje continuo conduce al crecimiento personal, a nuevas oportunidades, a mayores perspectivas profesionales, a mayores intereses, a más contactos sociales y a un mayor control sobre la propia vida y el futuro. Para seguir aprendiendo, es importante reconocer que no basta con adquirir información. Intenta aprender y utilizar algo nuevo cada día. Únete a un club de lectura, asiste a conferencias y debates, recibe clases o instrucciones y ponte a prueba. No pierdas el tiempo en programas de cotilleos o sobre gente sin importancia. Habla con más gente y pídeles que compartan sus experiencias y conocimientos. Lee más libros y contenidos online. Mira vídeos de youtube de interés, programas educativos TED Talks y documentales. Desafíate a ser creativo y a utilizar tus habilidades intelectuales en juegos de palabras o en ejercicios de pensamiento crítico. Verás que, a medida que crezcas mentalmente aprendiendo, la vida te resultará más enriquecedora.
Te ofrecemos la siguiente información sobre La importancia de aprender:
¡LA IMPORTANCIA DE APRENDER!
El crecimiento intelectual debe comenzar con el nacimiento y cesar sólo con la muerte – Albert Einstein
LO QUE HAY QUE SABER
- El aprendizaje es el proceso de adquirir y utilizar nuevos conocimientos que conducen a cambios a largo plazo en el comportamiento
- En la Era de la Información, lo que sabías era importante; en la Era del Conocimiento utilizar lo que sabes para adaptarte y aprender es esencial
- El término Curva de Aprendizaje se refiere al proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo; el aprendizaje no se produce de golpe, sino que se va construyendo y moldeando a partir de los conocimientos previos
- En la Era del Conocimiento, la capacidad de adquirir, asimilar y aplicar lo que sabes se convertirá en una habilidad crítica para el éxito
- A medida que a las personas se les presenta más información y cambios, los que no aprenden o los que eligen no aprender se convertirán en los desfavorecidos
- Para tener éxito hoy en día, hay que aprender y utilizar más información sobre más cosas
- Si no sigues aprendiendo, retrocederás mientras el mundo avanza
- Las personas que siguen aprendiendo mejoran sus vidas y tienen más éxito en casa, con sus familias, en el trabajo y en sus comunidades.
- El aprendizaje de mantenimiento se refiere a mantenerte al día en tus conocimientos y es esencial al menos para mantenerte a la par y evitar que te quedes atrás
- El aprendizaje por crecimiento se refiere a la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos para ampliar tu mente
- El aprendizaje de choque se produce cuando ocurre algo inesperado que contradice un conocimiento previo y puede provocar innovación y espíritu emprendedor
- Los factores que afectan al aprendizaje incluyen la motivación, las recompensas, las expectativas culturales, la disponibilidad de oportunidades, los recursos y el modelo familiar
- Los obstáculos para el aprendizaje incluyen la falta de interés personal, la falta de confianza, la falta de apoyo, la falta de recursos, los comportamientos adictivos y los problemas de salud mental
- El aprendizaje permanente se define como el compromiso constante y profundo en la búsqueda activa de la adquisición y utilización de conocimientos y experiencias a lo largo de la vida.
- El aprendizaje permanente o aprender a aprender permite a una persona crecer y adaptarse a nuevas funciones que mejoran su vida y aumentan su empleabilidad
- En el documento Aprender a medida que envejecemos, la Alianza Dana para el Cerebro afirma que «el ejercicio mental, especialmente aprender cosas nuevas o realizar actividades intelectualmente estimulantes, puede reforzar las redes de células cerebrales y ayudar a preservar las funciones mentales.»
- Aprender algo nuevo cada día te ayudará a alcanzar tu máximo potencial y también te permitirá comprender mejor el mundo que te rodea.
- Intenta aprender al menos una cosa nueva cada día y utiliza esta habilidad
- Aprende tomando clases, yendo a discursos y conferencias, uniéndote a clubes de lectura, etc.
- Aprende cogiendo libros de la biblioteca, leyendo en Internet, viendo vídeos de youtube y de TED Talks, y viendo programas educativos y documentales en la televisión
- Pide a tus amigos que compartan sus experiencias, conocimientos y pericia
- Fíjate objetivos, encuentra lo que te interesa y te motiva, y aprende sobre ello
- Limita la cantidad de información innecesaria, como cotilleos, que adquieres cada día
- Considera la posibilidad de entrar en terapia para aprender más sobre ti mismo y tus relaciones
¡QUÉ HACER!
¡Podemos ayudarte!
Llámanos al (954) 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Joel I.
Kimmel, Ph.D., P.A. and Associates 5571 N. University Drive, Suite 101 Coral Springs, Florida 33067
Copyright © 2015; por Joel I. Kimmel, Ph.D.
Como siempre, nos gustaría dar la bienvenida a nuestra e-Carta a los nuevos lectores. Esperamos que la encuentres informativa y amena. Te invitamos a compartir esta e-Carta con otras personas. Si la has recibido de un compañero lector, envíanos tu dirección de correo electrónico para incluirte en nuestra lista.
Pregunta al médico
BB escribe: Últimamente, me encuentro preocupándome por todo. Siempre me he preocupado, pero no tanto como ahora. Ha afectado a mi sueño, ya que he tenido pesadillas, y a mi alimentación, ya que no tengo mucho apetito. Pienso en lo que podría ocurrir que me disgustara, pero nunca ocurre. Sólo pienso en los «y si…» y en cómo arruinaría mi vida. Aún puedo trabajar, pero me siento agotada y sin fuerzas para hacer nada. ¿Qué me está pasando?
Responde el Dr. Joel Kimmel: Sin más información, es difícil decirte qué está pasando, aunque es bastante obvio que estás más ansioso de lo habitual. ¿Ha ocurrido recientemente algún acontecimiento que te ha sacudido hasta el punto de que has perdido la sensación de control personal sobre el mundo? ¿O estás esperando un gran acontecimiento que crees que no serás capaz de manejar?
Parece que te has vuelto intranquilo por alguna razón y eso ha sacudido tu sentido de la competencia en el mundo. Pareces sentirte muy vulnerable y te preocupa que ocurran cosas malas, tanto que interfieren en tu sueño. Tus preguntas del tipo «qué pasaría si…» sin duda generan sentimientos de ansiedad, ya que reflejan un pensamiento catastrofista. Rara vez ocurren realmente los «y si…», pero estás pensando en posibilidades negativas.
Si no ha ocurrido ni va a ocurrir ningún acontecimiento importante, es posible que te hayan afectado influencias externas como los medios de comunicación y los telediarios. Ambos son expertos en crear miedo y preocupación, que luego se refuerzan y amplifican a través de las redes sociales. Considera si estás dejando que esto te afecte.
En cualquier caso, te sugeriría que necesitas volver a tu nivel habitual de funcionamiento y sentido de la competencia. Intenta identificar si hay algún acontecimiento que te haya afectado emocionalmente y resuélvelo. Considera qué es lo que realmente te preocupa y decide si tus preocupaciones son realistas. Reconoce quién eres y que manejarás cualquier situación a la que te enfrentes lo mejor que puedas. Ten confianza en ti mismo. Si tus preocupaciones son irracionales, reconócelo y despréndete de ellas. Si son racionales, considera formas de afrontarlas de forma realista. Y lo que es más importante, cree en ti mismo. Lo más probable es que tus hábitos habituales de sueño y alimentación vuelvan a la normalidad cuando hayas recuperado tu propio sentido de la capacidad y el dominio de tu vida.
Correo electrónico del mes
Agradecemos a Mike R. el siguiente correo electrónico:
39 datos interesantes
1. La palabra de una sílaba más larga de la lengua inglesa es «screeched».
2. «Dreamt» es la única palabra inglesa que termina en las letras «mt»
3. Las almendras son miembros de la familia del melocotón.
4. El símbolo de la tecla «almohadilla» (#) se llama octógono.
5. El punto sobre la letra «i» se llama tilde.
6. Las uñas encarnadas son hereditarias.
7. La palabra «conjunto» tiene más definiciones que cualquier otra palabra en lengua inglesa.
8. «Underground» es la única palabra de la lengua inglesa que empieza y acaba con las letras «und».
9. Sólo hay cuatro palabras en inglés que terminen en «-dous»: tremendous, horrendous, stupendous y hazardous.
10. La palabra más larga de la lengua inglesa, según el Oxford English Dictionary, es neumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis.
11. La única otra palabra con la misma cantidad de letras es su plural: neumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis.
12. El topónimo más largo aún en uso es Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwe-nuakit natahu, una colina neozelandesa.
13. El nombre completo de Los Ángeles es «El Pueblo de Nuestra Señora la Reinade los Ángeles de Porciúncula» y se puede abreviar al 3,63% de su tamaño, L.A.
14. El ojo de un avestruz es más grande que su cerebro.
15. Los tigres tienen la piel rayada, no sólo el pelaje rayado.
16. Alfred Hitchcock no tenía ombligo. Se lo eliminaron cuando le cosieron tras una operación.
17. Telly Savalas y Louis Armstrong murieron el día de su cumpleaños.
18. El segundo nombre del Pato Donald es Fauntleroy.
19. El hocico de un león es como una huella dactilar: no hay dos leones que tengan el mismo patrón de bigotes.
21. A una carpa preñada se la llama «twit».
23. Hay una palabra de siete letras en inglés que contiene diez palabras sin reordenar ninguna de sus letras, «therein»: the, there, he, in, rein, her, here, ere, therein, herein.
24. El duelo es legal en Paraguay siempre que ambas partes sean donantes de sangre registrados.
26. Un pez dorado tiene una memoria de tres segundos.
27. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
28. Los arándanos se clasifican según su madurez haciéndolos rebotar; un arándano totalmente maduro puede ser regateado como una pelota de baloncesto.
30. Las siglas KGB significan Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti
31. «Azafatas» es la palabra inglesa más larga que se teclea sólo con la mano izquierda.
33. La combinación «ough» puede pronunciarse de nueve formas distintas; la siguiente frase las contiene todas: «Un labrador tosco, con cara de masa y pensativo caminaba por las calles de Scarborough; tras caer en un lodazal, tosió y carraspeó».
34. La única palabra de 15 letras que se puede deletrear sin repetir una letra es inoponible.
35. Facetious y abstemious contienen todas las vocales en el orden correcto, al igual que arsenious, que significa «que contiene arsénico».
36. Los emús y los canguros no pueden caminar hacia atrás, y están en la foca australiana por esa razón.
37. Los gatos tienen más de cien sonidos vocales, mientras que los perros sólo tienen unos diez.
38. La palabra «Jaque Mate» en ajedrez procede de la frase persa «Shah Mat», que significa «el rey ha muerto».
39. La razón por la que los parques de bomberos tienen escaleras circulares es de antaño, cuando las máquinas eran tiradas por caballos. Los caballos estaban estabulados en la planta baja y aprendieron a subir por escaleras rectas.
Hasta octubre…
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si no deseas seguir recibiendo recordatorios de futuras E-Letters, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Letter a tus contactos y amigos. Copyright © 2015 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.