¡La mentalidad de víctima!

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
                                                        Volumen 16, Número 4

Desde la pandemia, ha aumentado el número de personas con mentalidad de víctima. Las personas con esta autopercepción se ven a sí mismas como impotentes debido a acontecimientos de su vida sobre los que creen tener poco control. Estos acontecimientos incluyen el aumento de los costes de casi todo, la guerra de Ucrania, el miedo constante a ser Covid, las decisiones políticas, el alarmismo de los medios de comunicación y el aumento de la delincuencia.

Muchas personas se han dado por vencidas y se han resignado a sentirse impotentes, lo que acaba provocando ansiedad y depresión. Algunos piensan que, puesto que poco pueden hacer, ¿para qué molestarse? La mentalidad de víctima se aprende basándose en acontecimientos pasados y actuales de la vida de las personas. Puesto que se ha aprendido, puede desaprenderse, lo que conduce a resultados más positivos en la vida.

Nuestra e-Carta de abril trata sobre ¡La mentalidad de víctima! El blog del Dr. Kimmel trata sobre Zoo Miami y puede encontrarse en la sección de blogs de nuestro sitio web.

Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras e-Cartas y por los numerosos comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.

KimmelPsychology lleva más de 16 años publicando mensualmente una E-Carta educativa, informativa y útil. Los temas cambian cada mes, pero el formato sigue siendo el mismo: breve información sobre el tema y sugerencias para mejorarlo. Te invitamos a enviar tus reflexiones por correo electrónico al Dr. Kimmel a [email protected].

Asegúrate de leer la última incorporación al blog aquí.

NOTICIAS PRÁCTICAS

En respuesta a la crisis de salud mental de nuestra sociedad, hemos:

  • añadimos horas a los horarios de nuestros terapeutas para poder atender a más pacientes
  • publicado más artículos útiles en nuestras páginas de Facebook y LinkedIn para apoyar a quienes se benefician de la lectura sobre salud mental
  • un psiquiatra en plantilla para diagnósticos y medicación
  • un coach de transformación de la vida para ayudar en la adaptación a cambios vitales como el duelo y la pérdida
  • un psicólogo escolar que trabaja con los niños para ayudarles a superar cualquier dificultad de aprendizaje o emocional y puede proporcionar evaluaciones educativas
  •  
    Practicamos la telesalud y también hemos vuelto a las visitas seguras en consulta. Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando a nuestra consulta al 954 755-2885 o entrando en la página Nuestro Personal de nuestro sitio web, KimmelPsychology.com.

    ¡La mentalidad de víctima!

                                                       (Foto de mart-production)

    La vida está llena de acontecimientos buenos y de acontecimientos no tan buenos. Esto les ocurre a todas las personas. Pero algunas personas afirman que siempre tienen sucesos no tan buenos, y que nunca es culpa suya. Parece que las cosas malas simplemente les ocurren a ellos. No tienen ningún poder sobre estos acontecimientos y si algo puede salir mal, saldrá mal. Estas personas tienden a culpar constantemente a los acontecimientos o a otras personas de lo que va mal en sus vidas. Estas personas tienen lo que se denomina mentalidad de víctima.

    El victimismo suele proceder de acontecimientos traumáticos pasados en la vida de una persona. Pero puede convertirse en parte de su identidad. No nacen percibiéndose como víctimas. Más bien, es un comportamiento aprendido que, de algún modo, se refuerza con la atención o la simpatía de los demás. Con el tiempo, puede convertirse en un mecanismo de defensa ineficaz para enfrentarse a otras situaciones adversas de su vida. Pero puede desaprenderse y sustituirse por habilidades de afrontamiento mejores y más adaptativas.

    Los signos de tener mentalidad de víctima incluyen:

  • pensar que las cosas malas te ocurren y seguirán ocurriendo
  • culpar a los demás de los problemas de tu vida
  • pensar que el mundo y la vida en general están en tu contra
  • tener una actitud negativa y sentirte estancado en tu vida
  • percibir a los demás como si quisieran atraparte o hacerte daño
  • ser amable con otros que se quejan de su vida
  • sentirse impotente y tener dificultades para afrontar la situación
  •  
    Con el tiempo, este pensamiento negativo se refuerza y debilita cualquier pensamiento o comportamiento positivo. La resiliencia se deteriora y la capacidad de recuperarse de la adversidad se resiente. El pensamiento irracional puede llevar al autosabotaje, que sólo refuerza la mentalidad de víctima.
     
    Las creencias irracionales que acompañan a la mentalidad de víctima incluyen

  • Si no tuviera mala suerte, no tendría ninguna suerte.
  • Todo lo que me pasa es siempre malo.
  • No puedo hacer nada al respecto, así que ¿para qué intentarlo?
  • No le importo a nadie.
  •  
    Las personas con mentalidad de víctima suelen obtener ciertos beneficios. No tienen que rendir cuentas y, en consecuencia, no son responsables de lo que les ocurre. Suelen obtener simpatía y atención de amigos y familiares afectuosos. Pueden pedir ayuda a los demás y, cuando la obtienen, pueden tener una sensación de validación. También pueden evitar asumir riesgos, pues creen que fracasarán de todos modos.

    Para superar la mentalidad de víctima, es importante identificar primero si tienes esta forma de pensar. Si culpas a los demás, crees que las cosas siempre irán mal y que nunca ganarás, es muy probable que tengas esta mentalidad. Comprométete a asumir la responsabilidad de tus actos y rodéate de personas que te apoyen. Asume pequeños riesgos y recompénsate por el éxito. Practica el autocuidado y el amor propio realizando actividades agradables y enriquecedoras. Lee artículos y libros sobre la mentalidad de víctima para informarte sobre lo que puedes hacer para superar esta forma de pensar. Considera la posibilidad de entrar en terapia con un terapeuta experimentado que no sólo pueda apoyarte, sino también desafiarte.

    Ofrecemos la siguiente información y, tal como se menciona a continuación, víctima se refiere a aquellas personas con mentalidad de víctimas y no como resultado de un delito o situación:

    LA MENTALIDAD DE VÍCTIMA
    Cuando te quejas, te conviertes en víctima. Cuando alzas la voz, estás en tu poder. Así pues, cambia la situación actuando o denunciando si es necesario o posible; abandona la situación o acéptala. Todo lo demás es una locura…. Eckhart Tolle

    LO QUE HAY QUE SABER

    • La mentalidad de víctima se refiere a personas que constantemente culpan a otros o a situaciones de sus problemas, pero que pueden o no ser víctimas reales de delitos o accidentes
    • Las personas con mentalidad de víctima desarrollan una visión negativa de la vida; se sienten impotentes, esperan que las cosas vayan mal y no tienen control sobre lo que les ocurre
    • Es una forma de pensar aprendida que pasa a formar parte de la identidad de la víctima, pero puede cambiarse desaprendiéndola
    • Elegir ser víctima es a menudo un mecanismo de defensa ineficaz contra las situaciones perjudiciales
    • Las víctimas afirman que lo que les ocurre no es culpa suya, sino de los demás
    • Parece que siempre se quejan de las cosas malas que les pasan y se niegan a asumir la responsabilidad de lo que podrían haber hecho
    • Las personas con mentalidad de víctima a menudo han sufrido un trauma sin formas eficaces de afrontarlo y, por tanto, desarrollan una visión muy negativa de la vida
    • Hay tres creencias principales en la mentalidad de víctima:
    • Han ocurrido cosas malas y seguirán ocurriendo
    • La culpa es de otras personas o situaciones
    • Una vez víctima, siempre víctima, así que hacer cambios fracasará; ¿para qué intentarlo?
    • Entre las características de las personas con mentalidad de víctima se incluyen:
    • Evitar la responsabilidad y no rendir cuentas
    • No buscar posibles soluciones y no aceptar la ayuda de los demás
    • Creer que no tienen poder para cambiar las cosas, así que para qué molestarse
    • Hablarse negativamente a sí mismos y sabotearse
    • Carecen de confianza en sí mismos y, por tanto, se autosabotean
    • Los beneficios de tener mentalidad de víctima incluyen
    • no tener ninguna responsabilidad
    • conseguir la atención y simpatía de los demás
    • evitar correr riesgos
    • atraer a personas que quieran ayudarles
    • tener menos responsabilidad
    • Las personas que intentan ayudar a las víctimas o convencerlas de lo contrario suelen ser rechazadas

    ¡QUÉ HACER!

    • Como la mentalidad de víctima es aprendida, puede desaprenderse
    • Si tienes mentalidad de víctima, reconoce que debes responsabilizarte de tu vida y probar situaciones diferentes
    • Reconoce tus éxitos para superar los sentimientos de impotencia
    • Sé compasivo contigo mismo y practica el autocuidado y el amor propio
    • Evita etiquetarte y establece límites
    • Lee libros/artículos y aprende todo lo que puedas sobre la mentalidad de víctima
    • Busca ayuda profesional para cuestionar y cambiar las creencias sobre ser víctima

     
    ¡PRACTICAMOS LA TELESALUD Y PODEMOS AYUDARTE!

    Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]

    Doctor Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
    5551 N University Drive, Suite 202
    Coral Springs FL 33067

    Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envíame tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaré el mes que viene.

    Hasta mayo…