Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 17, Número 9
¿Has pensado alguna vez en acudir a terapia? ¿Te han sugerido otros que podría ser útil, pero no entiendes por qué? ¿Lo ves como una debilidad personal o crees que puedes manejar los problemas tú solo? ¿Te preocupa compartir tus problemas personales con un desconocido?
Éstas son las razones habituales por las que la gente suele resistirse a acudir a un terapeuta profesional.
Sin embargo, desde la llegada de Covid y el movimiento hacia la integración de la Salud Conductual y la Medicina, la terapia se ha hecho más popular y más aceptada. De hecho, muchos terapeutas tienen listas de espera.
Sin embargo, sigue habiendo muchos conceptos erróneos sobre la terapia.
La e-Carta de este mes intenta aclarar algunos de estos conceptos erróneos detallando las muchas ventajas de acudir a un terapeuta profesional.
El blog mensual del Dr. Kimmel trata sobre las Zonas Azules y puede consultarse aquí.
Este mes también incluimos un Blogger Invitado Coach de Desarrollo Profesional .
Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas. Algunos de los comentarios que recibimos de nuestra última e-carta, EL ALTO DEL AYUDANTE: ¿LO TIENES? incluyen:
«¡Excelente!»
«Ahora entiendo por qué me siento tan bien cuando reparto comida en la despensa».
«Nunca lo había oído expresado así. Me gusta».
«Además de ayudar a los niños de primer curso a aprender a leer, ahora soy voluntaria en el hospital».
BLOGUERO INVITADO
Meredith Kimmel on Career Development Coaching
Como orientadora de desarrollo profesional, uno de mis temas favoritos para trabajar con los clientes es la transición a un nuevo puesto una vez que han recibido el ascenso al que aspiraban.
Me gusta mucho hacer coaching sobre este tema porque lo que he visto es que la persona que busca el ascenso se «vende» a sí misma para conseguir el ascenso, pero una vez que está en el nuevo puesto, desarrolla el síndrome del impostor.
Se hacen preguntas como «¿Por qué me contrataron para este puesto?». «¿Realmente querían ascenderme?» «¿Seré capaz de hacer que este nuevo papel funcione?».
Ahí es donde entro yo.
Trabajo con las personas para que cambien su mentalidad y establezcan objetivos para alcanzar el éxito en su nuevo puesto.
Por ejemplo, hace poco tuve una clienta que quería trabajar conmigo sobre este tema. Pero tenía otro problema.
Mi cliente fue ascendida desde dentro y ahora supervisaría a su anterior equipo de compañeros. En este nuevo papel, ahora tenía que enfrentarse al síndrome del impostor y averiguar cómo dirigir y gestionar a personas que antes eran sus iguales. También había algo de celos por parte de sus compañeros y otros que pensaban que no estaba preparada para supervisarlos.
Discutimos e identificamos estrategias para afrontar tanto la adaptación al nuevo papel como la gestión de sus antiguos compañeros. Como resultado, consiguió que su equipo la viera como su supervisora y desaparecieron todas las dudas que tenían.
Mi cliente también se sintió cómoda en su nuevo puesto. Estaba tan segura en ese puesto que, cuando se abrió otro, fue a por él. Sabía que ir a por el nuevo puesto sería un esfuerzo, pero decidió intentarlo.
Hablamos de cómo entrevistarse para el puesto y preparó su currículum. También tenía una mentalidad en la que sabía que el puesto podía estar fuera de su alcance, pero iba a intentarlo y estaba dispuesta a aceptar los resultados.
Al final no consiguió el puesto, pero los que la entrevistaron le dieron muy buenos comentarios sobre su iniciativa de solicitar el puesto. También recibió muy buenos comentarios sobre cómo desarrollar sus aptitudes para solicitar el mismo puesto en el futuro.
Ahora mismo, está disfrutando de su puesto y trabaja bien con su equipo. Veremos qué ocurre en el futuro con más oportunidades de ascenso.
Se puede contactar con Meredith en [email protected] o llamando al 954 655-7066.
LOS BENEFICIOS DE ACUDIR A TERAPIA
(Foto de tima miroshnichenko)
Hoy en día, vivimos en un mundo lleno de conflictos que pueden generar fuertes sentimientos de ansiedad, ira y frustración. Muchos de nosotros vivimos nuestra vida con preocupación, infelicidad y sentimientos de impotencia. Esto no sólo nos impide ser felices y sentirnos realizados, sino que puede afectar a nuestra salud física con hipertensión, obesidad, dolores de cabeza, trastornos del sueño, malestar estomacal, etc.
A menudo, las personas se vuelven dependientes de medicamentos de por vida para hacer frente a estos problemas físicos. Sin embargo, la terapia puede ser muy útil no sólo para reducir estos problemas, sino también para encontrar mejores formas de afrontar los problemas cotidianos.
La terapia tiene muchos beneficios, más allá de padecer una crisis grave, depresión severa, ansiedad o atravesar un duelo. La terapia puede mejorar tu salud física y reducir los síntomas físicos al disminuir el estrés. Se puede obtener y mejorar la satisfacción vital, la productividad y el equilibrio personal. Se pueden poner fin a conflictos del pasado.
De hecho, la terapia se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, hasta el punto de que muchos terapeutas han aumentado su número de casos y tienen listas de espera más largas. Encontrar un terapeuta cualificado hoy en día puede ser todo un reto.
Las razones del aumento de personas que buscan tratamiento incluyen:
1. El impacto de Covid y la cuarentena en la salud mental
2. El mayor reconocimiento del impacto del estilo de vida y la salud mental en las afecciones médicas
3. 3. La posibilidad de celebrar sesiones de telesalud sin necesidad de desplazarse
4. La mayor aceptación de los problemas de salud mental por parte de la población. La mayor aceptación de los problemas de salud mental por parte de la generación del milenio
5. La popularidad de los terapeutas en la televisión, el cine y otros medios de comunicación
6. Las declaraciones muy públicas de famosos sobre su propio tratamiento
La terapia puede ayudarte a sentirte más feliz, alcanzar tus objetivos, mejorar tu calidad de vida y reducir los problemas físicos.
Te ofrecemos la siguiente información:
LOS BENEFICIOS DE ACUDIR A TERAPIA
Es increíblemente liberador pasar una hora hablando con alguien y que no te importe cómo suenas. Se trata de comprenderme a mí mismo. A veces hablo con mi terapeuta durante una hora al día. Forma parte de mi rutina… Shakira
LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LA TERAPIA
- Ser capaz de relacionarse con el terapeuta es uno de los factores más importantes para el éxito
- La terapia te enseña a expresar las emociones de forma constructiva y adecuada
- La terapia también ayuda a reprogramar patrones destructivos de acontecimientos pasados negativos/dolorosos
- Aborda tanto las causas de los problemas como los síntomas cotidianos
- En terapia, una persona puede mantener los acontecimientos pasados en el pasado, para que no afecten a la vida presente
- La terapia puede ayudar a desbloquearse aumentando la confianza para probar nuevos comportamientos, asumir más riesgos y encontrar formas adicionales de disfrutar de la vida
- En terapia, también se puede aprender qué comportamientos considera «normales» la gente
- Muchos síntomas físicos como los problemas de sueño, las disfunciones en las relaciones y los dolores de cabeza pueden resolverse mediante terapia reduciendo el estrés y los sentimientos de ira
- Los miedos a la terapia incluyen confiar en una persona desconocida, pensar que será dolorosa, creer que te juzgarán y esperar que los problemas empeoren
- Los efectos de la terapia son duraderos; no sólo se resuelven los problemas, sino que se desarrollan herramientas para ayudar en futuras dificultades
- La terapia no es «encogimiento», sino empoderamiento; enseña a afrontar eficazmente los conflictos presentes y futuros
- Uno de los beneficios más poderosos de la terapia es saber que no estás solo; siempre hay alguien a quien puedes llamar para que te apoye
- La terapia es a la vez curativa y reveladora; si te esfuerzas, puede ayudarte a iniciar pautas y rutinas nuevas y más sanas, a hacer nuevos amigos, a encontrar mejores trabajos, a identificar a las personas tóxicas y a tomar mejores decisiones.
- Hace falta valor para entablar una relación terapéutica, pero los resultados pueden merecer la pena.
¡QUÉ HACER!
- Comprender que el inicio de la terapia requiere un compromiso personal para afrontar emociones difíciles
- Para encontrar un terapeuta cualificado:
- Pregunta a alguien en quien confíes si conoce a un terapeuta que recomendaría
- Consulta el directorio de proveedores de tu plan de salud
- Consulta bases de datos online como Psychology Today para obtener información sobre un terapeuta
- Busca un terapeuta con experiencia; cuestiona cómo proporciona la terapia, así como su orientación teórica
- Elige dos o tres posibles terapeutas y consulta sus sitios web para obtener información adicional
- Si es posible, entrevístales antes o durante la primera sesión; comprueba si te sientes cómodo y si crees que pueden ayudarte
- Busca ayuda profesional si tienes dificultades para afrontar la situación, sientes una soledad abrumadora, depresión o ansiedad, o necesitas que alguien hable contigo sin juzgarte
PRACTICAMOS VISITAS EN CONSULTA Y TELESALUD¡Y PODEMOS AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Dr. Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
5551 N University Drive, Suite 202
Coral Springs FL 33067
Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.
Hasta octubre
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la E-Letter, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos.
Copyright © 2023 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.