Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 9, Número 12
Queremos aprovechar esta oportunidad para desear a todos nuestros lectores unas Felices Fiestas y los mejores deseos para un Feliz y Saludable Año Nuevo. Diciembre nos brinda la oportunidad de echar la vista atrás al año, a lo que hemos conseguido, a lo que no hemos llegado a hacer, a quién hemos conocido y a las experiencias que hemos vivido. Esperamos que te tomes un tiempo en las próximas semanas y pienses en el Año Nuevo. ¿Qué te gustaría hacer en 2015? ¿Qué viejas relaciones te gustaría reavivar? ¿Qué programas de superación personal (tanto física como mental) te gustaría iniciar? En resumen, piensa cómo puedes hacer que 2015 sea mejor que 2014.
El boletín electrónico de este mes se centra en la Atención Plena. Nuestro correo electrónico del mes trata sobre las De-fun-ciones o dar significados alternativos a las palabras, y nuestra pregunta Pregúntale al Doc es sobre el regreso de la rehabilitación. Esperamos que la información adjunta te resulte útil. Te agradecemos las numerosas respuestas que hemos recibido a lo largo de los años a nuestras cartas electrónicas.
Noticias prácticas
El Dr. Terry Newell detenido.
Sí, el Dr. Terry Newell, uno de nuestros psicólogos, fue detenido y encarcelado durante una tarde. No, no hizo nada malo. Formaba parte de una recaudación de fondos para la Asociación de Distrofia Muscular. Recogida por una limusina, pasó la tarde en un restaurante local llamando a la gente para que donara dinero para pagar su fianza. Buen trabajo, Terry.
Grupo «Vivir con Fibromialgia». Hemos creado un grupo de apoyo para personas que padecen fibromialgia, un trastorno debilitante que causa problemas físicos como dolores musculares, trastornos del sueño y fatiga. El grupo se reúne una vez a la semana y está dirigido por el Dr. Jim Kaikobad. Para más detalles, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.
Grupos de depresión. Un grupo semanal de terapia de la depresión se reúne regularmente en nuestra consulta. El Dr. Jim Kaikobad dirige un grupo de apoyo para hombres y otro para mujeres, que se reúnen durante una hora y media. El grupo es educativo, de apoyo y confidencial y está limitado a 8 personas. Si estás interesado en asistir, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.
Estudio de investigación. Si tienes sobrepeso, puedes plantearte participar en un estudio de investigación. El Instituto Life Extension ha pedido a nuestra consulta que participe en la realización de una investigación que evalúe los efectos de la terapia cognitiva, los suplementos nutricionales y los medicamentos sobre el control del peso en personas con sobrepeso. Los resultados muestran una pérdida de peso continuada para los sujetos que participan en el estudio. Para más información sobre el estudio, ponte en contacto con Jillian, en el 954 755-2885.
Curso de Educación de Padres y Estabilización Familiar. Nuestra consulta es una de las pocas certificadas para impartir el Curso de Educación de Padres y Estabilización Familiar. A veces denominado Clase de Divorcio, es obligatorio en el Estado de Florida para todos los padres que se divorcian o separan, aunque no estén legalmente casados. Lo hemos diseñado como una presentación de 4 horas, de una sola sesión, que se centra en garantizar que los padres protejan a sus hijos de los efectos del divorcio o la separación, dejando a un lado sus diferencias y centrándose en la necesidad que tienen los hijos de contar con ambos progenitores en sus vidas. El curso también proporciona información sobre el divorcio como pérdida, da una visión general de las leyes y estatutos de Florida relacionados con el divorcio y los planes de paternidad, y ofrece información sobre cómo reaccionan los niños al divorcio en función de su edad. El curso se ofrece en directo en un horario flexible, en función de la disponibilidad de los asistentes al curso. Para más información, ponte en contacto con nuestra Asistente Administrativa, Jillian, en el 954 755-2885.
Los folletos de las anteriores cartas electrónicas están disponibles en nuestra página web, www.KimmelPsychology.com. Te invitamos a leerlos y descargarlos si lo deseas.
MINDFULNESS: ¡DESCANSAR EN LA QUIETUD!
Nuestra E-Carta de este mes se centra en lo que se está convirtiendo en una tendencia muy popular en psicología, la Atención Plena (Mindfulness). Se basa en la práctica budista y fue desarrollada por Jon Kabat-Zin en la Universidad de Massachusetts para ayudar a los pacientes a aliviar el dolor crónico. Muchos estudios de investigación han documentado los efectos beneficiosos de la atención plena tanto para los pacientes médicos como para los de salud mental. Ahora se utiliza ampliamente con veteranos y en escuelas, prisiones, hospitales y empresas para aportar calma y paz interior. La atención plena se está utilizando para tratar diversas afecciones mentales y físicas, como el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad, la depresión y la drogadicción. Ha ganado popularidad en todo el mundo como método distintivo para manejar las propias emociones
La atención plena consiste básicamente en experimentar el momento actual con todos tus sentidos. Es la desconexión de las distracciones mentales para que puedas experimentar plenamente los pensamientos, sentimientos y experiencias que ocurren en el presente. La atención plena consiste en centrarse intencionadamente en la propia experiencia y aceptarla sin juzgarla. Por ejemplo, al prestar atención a tu respiración, sólo te centrarías en inhalar y exhalar. Apartarías los pensamientos que te distraen y experimentarías cómo se llenan y vacían de aire tus pulmones. También podrías notar olores, sonidos y posibles sabores al hacerlo. No juzgarías cómo respiras, sino que observarías cómo respiras. Para una mejor descripción del proceso, lee cualquiera de los escritos de Kabot-Zin.
Se ha demostrado que la atención plena alivia el estrés, trata las enfermedades cardiacas, disminuye la tensión arterial, reduce el dolor crónico, mejora el sueño y reduce las dificultades gastrointestinales. También es eficaz para reducir la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias, los trastornos alimentarios y el trastorno obsesivo compulsivo. Puede ser muy eficaz para reducir los conflictos en las relaciones y generar una sensación de bienestar.
Mientras nuestro mundo cotidiano consiste en constantes distracciones y listas de cosas que hacer o arrepentimientos por las cosas hechas, la atención plena permite evadirse, relajarse y ganar control sobre los pensamientos irracionales y autodestructivos. Se puede aprender a descansar en la quietud. Algunas técnicas de atención plena son
Una persona puede ser consciente en cualquier momento, simplemente prestando atención a lo que experimenta. Puedes ser consciente incluso ahora, mientras lees esta Carta Electrónica. ¿Qué está ocurriendo mientras la lees? Observa este momento y fíjate en lo que ves, oyes, sientes y hueles. Déjate llevar y no lo juzgues. Si tu mente divaga, tráela de vuelta al momento actual. Sé consciente de que no lo sabes. Muévete hacia lo que te molesta y experiméntalo en lugar de alejarte de ello. Mejora tu rendimiento dejando de pensar en ello. Evita preocupaciones futuras centrándote en el presente. Seguir estos principios te ayudará a estar más relajado y menos preocupado.
La falta de atención es lo contrario de la atención plena y se produce cuando no eres consciente de los acontecimientos que te rodean. Por ejemplo, puedes haber conducido hasta un lugar y haber llegado allí, pero no recordar el trayecto en sí. O puedes estar hablando por el móvil mientras conduces y tampoco recordar el trayecto. Te desconectas o te vas mentalmente a otra parte. Te pierdes tanto en tus pensamientos o en un problema que no eres consciente de tu presente. La vida sigue su curso y a menudo nos preguntamos cómo ha pasado el tiempo tan deprisa. La atención plena nos permite participar en el aquí y ahora y ser conscientes de todo lo que ocurre en el momento.
Cuando te vuelves consciente, te conviertes en un observador de tus pensamientos en lugar de evaluarlos o juzgarlos. Aceptas tus pensamientos tal como son y dejas que fluyan a través de ti. Las personas que son conscientes tienden a ser más felices, más vivas, más empáticas, más comprensivas y más seguras de sí mismas. Suelen tener una autoestima más alta y se aceptan más a sí mismas. Se sienten menos amenazadas y menos a la defensiva. Tienen menos conflictos y relaciones más satisfactorias.
Te ofrecemos la siguiente información sobre Mindfulness:
MINDFULNESS: ¡DESCANSAR EN LA QUIETUD!
Con la atención plena, puedes establecerte en el presente para tocar las maravillas de la vida que están disponibles en ese momento – Nhat Hanh
LO QUE HAY QUE SABER
¡QUÉ HACER!
¡Podemos ayudarte!
Llámanos al (954) 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
Joel I.
Kimmel, Ph.D., P.A. and Associates 5571 N. University Drive, Suite 101 Coral Springs, Florida 33067
Copyright © 2014; por Joel I. Kimmel, Ph.D.
Como siempre, nos gustaría dar la bienvenida a nuestra e-Carta a los nuevos lectores. Esperamos que la encuentres informativa y amena. Te invitamos a compartir esta e-Carta con otras personas. Si la has recibido de un compañero lector, envíanos tu dirección de correo electrónico para incluirte en nuestra lista.
Pregunta al médico
BL escribe: Mi hijo adulto ha estado en rehabilitación por una dependencia a las pastillas. Parece que cada vez que tiene la oportunidad de tomar cualquier tipo de medicamento, lo hace. Ha robado de nuestras recetas, ha robado a vecinos y ha comprado pastillas en la calle. Miente y me doy cuenta cuando no es él mismo. Conseguimos meterle en un centro de rehabilitación con suficiente coacción y lleva 28 días en el programa. Ha estado limpio y hemos recuperado a nuestro hijo. Sin embargo, me preocupa mucho que vuelva a casa. ¿Cómo puedo manejar mi preocupación de que vuelva a las andadas?
- Responde el Dr. Joel Kimmel: BL, por desgracia tu situación es muy común. El abuso de medicamentos está muy extendido en nuestra sociedad y puede crear una dependencia psicológica importante en determinadas personas. Esperemos que tu hijo haya aprendido del programa y se haya comprometido a mantenerse sobrio. La mayoría de los centros de rehabilitación ofrecen un componente familiar en su programa de tratamiento para preparar el alta. Si no te has reunido con sus consejeros ni has pasado por este componente familiar, pide tener una reunión antes de que le den el alta, para saber qué esperar y cómo afrontar su regreso. También sería beneficioso que asistieras a las reuniones de Alanon. Probablemente se le pedirá a tu hijo que siga con un programa ambulatorio intensivo, un centro de reinserción social o que asista a reuniones de AA/NA. Si no sigue adelante, especialmente con la asistencia a las reuniones, su pronóstico no es bueno.
En mi opinión, para que esté sobrio, tiene que ser honesto consigo mismo y con los demás, tener una mentalidad abierta y estar dispuesto a seguir las recomendaciones de la rehabilitación. Tienes que dejar que trabaje en su propia recuperación y no vigilar y controlar lo que hace. Es responsable de sí mismo y necesita estar sobrio por sí mismo. Si vuelve a robar, a mentir y a tomar pastillas, hay que readmitirlo en el programa para que reciba un tratamiento más exhaustivo.
Cuando vuelva a casa, creo que deberíais tener ciertas normas en casa para que las siga y así reforzar su sobriedad. Aunque esto pueda parecer infantil, tanto tú como él debéis saber claramente cuáles son las expectativas. Es importante que no seas codependiente, es decir, que no dejes que tus emociones dependan de las suyas. Si incumple estas normas y no vuelve a ponerse en tratamiento, quizá lo mejor sea que le digas que tiene que mudarse, ya que no puedes consentir su consumo de pastillas. No te dejes manipular y no minimices el consumo de drogas. Ten cuidado de no caer en viejos patrones de ignorar o negar sus comportamientos, esperando que deje de hacerlo por sí mismo. La recuperación no es un proceso fácil y requiere esfuerzo y trabajo para mantenerse sobrio.
Correo electrónico del mes
Nos gustaría dar las gracias a Robert D. por el siguiente correo electrónico:
De-fun-ciones
El Washington Post Mensa invitational ha publicado las propuestas ganadoras de su concurso anual, en el que se pide a los lectores que proporcionen significados alternativos de palabras comunes.
Y los ganadores son
1. Café, s. Persona sobre la que se tose.
2. Flabbergasted, adj. Consternado al descubrir cuánto peso se ha engordado.
3. Abdicate, v. Abandonar toda esperanza de tener alguna vez un vientre plano.
4. explanada, v. Intentar dar una explicación estando borracho.
5. Willy-nilly, adj. Impotente.
6. Negligente, adj. Abrir la puerta distraídamente cuando sólo se lleva puesto un camisón.
7. Linfático, v. Andar con un ceceo.
8. Gárgola, adj. Gárgola. Gárgola, s. Enjuague bucal con sabor a aceituna.
9. Flatulencia, s. Vehículo de emergencia que recoge a alguien que ha sido atropellado por una apisonadora.
10. Balderdash, s. Retroceso rápido de la línea del cabello.
11. Testículo, s. Pregunta jocosa en un examen.
12. Rectitud, s. Comportamiento formal y digno que adoptan los proctólogos.
13Pokemon, s. Proctólogo rastafari.
14. Ostra, s. Persona que salpica su conversación con yiddishismos.
15. Frisbeetarianismo, s. Creencia de que, tras la muerte, el alma vuela hasta el tejado y se queda atrapada allí.
16. Circunvalación, s. Abertura en la parte delantera de los calzoncillos que llevan los hombres judíos.
Por favor, sigue enviándonos tus comentarios, preguntas y correos electrónicos favoritos para nuestra e-Carta.
Hasta enero…
La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.
Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la e-Carta, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta e-Carta a tus contactos y amigos.
Copyright © 2014 por el Dr. Joel I. Kimmel, P.A. y Asociados.