¿Por qué la gratitud?

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
                                                    Volumen 16, Número 11
El Día de Acción de Gracias está a la vuelta de la esquina. Con todo el estrés y la división de nuestra sociedad, es muy fácil olvidarse de agradecer lo que tenemos en nuestras vidas. Claro que es fácil preocuparse por la política, la inflación y muchas otras cosas. Sin embargo, tenemos mucho que agradecer.

Acción de Gracias es la fiesta que nos recuerda que debemos apreciar lo que tenemos.

Pero la gratitud es algo más que estar agradecido. En general, agradecer es reconocer que alguien ha hecho algo por ti.

La gratitud es más profunda y refleja un reconocimiento de las bendiciones que uno ha recibido y de la bondad que hay en nuestras vidas. Es apreciar lo que es verdaderamente significativo y luego dar gracias por ello.

Nuestra e-Carta de noviembre se titula ¿Por qué la gratitud? El blog del Dr. Kimmel trata sobre Memoria y Envejecimiento y puede consultarse aquí.

Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.

¿Por qué la gratitud?

                                                   (Foto de Amadeo Valar)

¿Por qué la gratitud?
 
Porque la vida tendría mucho menos sentido sin agradecimiento. ¿Qué sería de nuestras vidas si no mostráramos aprecio por lo que tenemos, por lo que se nos ha dado, por las personas de nuestra vida a las que queremos y por nuestras oportunidades?

La gratitud no es sólo decir «Gracias», sino una emoción más profunda que muestra verdadero aprecio hacia uno mismo y hacia los demás, incluido un poder superior. Refleja un reconocimiento de las cualidades que poseemos y de las bendiciones que hemos recibido. Es apreciar lo que es verdaderamente significativo en nuestras vidas y dar gracias por ello.

A pesar de los problemas de la sociedad, vivimos en el mejor de los tiempos. La vida es mucho más fácil ahora que hace años. Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, vivimos más tiempo, podemos comer más sano, podemos expresar nuestras libertades y viajar adonde queramos. Se han erradicado muchas enfermedades y tenemos un nivel de vida mucho más alto.

Por ejemplo, casi todos tenemos dispositivos que llevamos puestos o encima que pueden darnos acceso instantáneo por vídeo a amigos y familiares, estén donde estén en el mundo. Estos dispositivos contienen más información que las enciclopedias y pueden proporcionarnos vídeos sobre casi cualquier tema que introduzcamos. Podemos viajar en el tiempo para ver fotos y vídeos del pasado, así como observar lo que puede depararnos el futuro.

Pero, ¿nos tomamos el tiempo necesario para apreciar todo o parte de esto? ¿Estamos demasiado ocupados para estar agradecidos?

Expresar gratitud es un acto desinteresado e intrínsecamente gratificante. Se hace no sólo para sentirse bien, sino para demostrar a los demás que se les aprecia y valora. Devolverlo es una forma en que la gratitud puede motivar a quienes han recibido bondad a realizar actos de bondad hacia los demás.

Además, las investigaciones han demostrado que la gratitud se asocia sistemáticamente a una mayor felicidad y ayuda a las personas a tener buenas experiencias, a sentirse más positivas, a sentirse más capaces de afrontar acontecimientos adversos y a tener mejores relaciones. Es más agradable estar con personas que expresan gratitud.

En un interesante estudio de investigadores de la Universidad de Pensilvania participaron recaudadores de fondos. Cuando la directora de donaciones anuales les dio una charla para animarles y les dijo que estaba agradecida por sus esfuerzos, los empleados hicieron un 50% más de llamadas para recaudar fondos que los que no escucharon el mensaje de gratitud.

Ser agradecido puede disminuir la depresión, aumentar la sensación de satisfacción en la vida y mejorar la salud mental y física en general.

                                                   (Foto de Nathan Lemon)

Expresar gratitud o agradecimiento requiere esfuerzo, pero puede convertirse en una práctica diaria

Te ofrecemos la siguiente información:

¿POR QUÉ LA GRATITUD?
Al expresar nuestra gratitud, nunca debemos olvidar que el mayor agradecimiento no consiste en pronunciar palabras, sino en vivir de acuerdo con ellas… John F. Kennedy

LO QUE HAY QUE SABER

  • La gratitud es la apreciación de lo que una persona considera verdaderamente valioso y significativo
  • La gratitud es más que agradecimiento; es la emoción de un aprecio más profundo por alguien o algo que ha enriquecido nuestras vidas
  • Expresar gratitud es un acto desinteresado y hace saber a los demás que se les valora
  • La investigación ha demostrado que tener gratitud puede
  • mejora tu sensación de bienestar
  • disminuir la depresión
  • aumentar la satisfacción vital
  • fortalecer las relaciones
  • mejorar la salud mental y física
  • desarrollan sistemas inmunitarios más fuertes
  • aumentar la sensación general de optimismo ante la vida
  • La gratitud ayuda a las personas a conectar con algo más grande que ellas mismas, como un poder superior, la naturaleza o una fuerza divina
  • Ser agradecido comienza cuando termina el derecho; es fácil para algunas personas pero muy difícil para otras
  • La gratitud puede ser recíproca; realizar un acto de gratitud hacia una persona puede hacer que ésta te devuelva la gratitud o que la transmita a otras personas
  • Ejercicios sencillos como decir «gracias» o escribir cartas de «gracias» pueden desarrollar y aumentar un sentimiento personal de felicidad
  • Expresar gratitud es un acto sencillo pero puede requerir cierto valor y puede convertirse en una práctica diaria
  • La gratitud se ha considerado una virtud importante y necesaria para el éxito de las civilizaciones

¡QUÉ HACER!

  • Evalúate a ti mismo para determinar si realmente aprecias lo que tienes
  • Antes de irte a dormir cada noche, da gracias por todas las cosas positivas que han ocurrido durante el día
  • Lleva un diario de gratitud y escribe por qué has dado gracias
  • Desarrolla el hábito de escribir cartas o correos electrónicos de «agradecimiento» por lo que has recibido y agradece a los demás el impacto positivo que han tenido en tu vida
  • Practica la atención plena y la meditación centrándote en aquello por lo que estás agradecido
  • Pide a tus amigos y familiares que se digan unos a otros por qué están agradecidos
  • Sal de tu camino para dar las gracias a otros que han hecho algo por ti
  • Encuentra nuevas formas de expresar gratitud, como llevar un banco de gratitud en el que añadas dinero por cada expresión de gratitud, llevar una tabla de gratitud, etc.
  • Busca ayuda profesional si te sientes deprimido e incapaz de encontrar algo por lo que sentirte agradecido

 
¡PRACTICAMOS LA TELESALUD Y PODEMOS AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]

        Dr. Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
        5551 N University Drive, Suite 202
        Coral Springs FL 33067

Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.

Hasta diciembre…

La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.

Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la E-Letter, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
 
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta e-Carta a tus contactos y amigos.
 
Copyright © 2022 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.