Problemas de sueño y cómo dormir mejor

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 10, Número 10

La Semana de Concienciación sobre la Salud Mental se celebra todos los años en octubre. Desde 1990, las organizaciones de salud mental han reservado esta semana para aumentar la concienciación y educar al público sobre la salud mental y los trastornos mentales. Se calcula que una cuarta parte de los estadounidenses mayores de 18 años, es decir, el 26%, padecen un diagnóstico de salud mental en un año determinado. Los trastornos pueden ir desde trastornos comunes del estado de ánimo hasta ansiedad y enfermedades mentales crónicas como la esquizofrenia. La ansiedad es el más frecuente, con un 40%. Casi uno de cada dos estadounidenses de 18 años o más padece un trastorno de ansiedad. Los problemas o trastornos de salud mental siguen acarreando un estigma que, de hecho, impide a muchas personas obtener ayuda. Esta semana se ha establecido para ayudar a destruir este estigma educando al público y aumentando la concienciación sobre las opciones de tratamiento.

La Carta Electrónica de este mes se centra en los Problemas del Sueño y en Cómo Dormir Mejor. Nuestro correo electrónico del mes trata sobre Ayer, Hoy y Mañana, y nuestra pregunta Pregúntale al médico trata sobre la frustración por la descortesía social. Esperamos que la información adjunta te resulte útil. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los numerosos comentarios que hemos recibido a lo largo de los años.

Noticias prácticas

Grupos de depresión. Nuestros grupos semanales de terapia de la depresión se reúnen regularmente en nuestra consulta. Un grupo de apoyo para hombres y otro para mujeres están dirigidos por el Dr. Jim Kaikobad y se reúnen durante una hora y media. El grupo es educativo, de apoyo y confidencial, y está limitado a 8 personas. Un tercer y cuarto grupo empezarán dentro de unas semanas y si estás interesado en asistir, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.

Grupo de apoyo a los trastornos alimentarios. Actualmente estamos desarrollando un grupo de apoyo para mujeres de 18 a 30 años que se están recuperando de un trastorno alimentario. Este grupo trabajará conjuntamente con el equipo de tratamiento de la paciente para reforzar su recuperación. El grupo estará dirigido por el Dr. Terry Newell y tenemos previsto empezar en enero. Si te interesa participar, llama a Jillian al 954 755-2885.

Tutoría extraescolar. Nos complace anunciar que ofreceremos clases particulares para alumnos de 1º a 8º curso después de las clases en nuestras oficinas. Jill Kimmel, que es una educadora experimentada, ayudará a los alumnos a comprender y aprender sus conceptos académicos, además de proporcionarles ayuda para hacer los deberes. Para obtener más información sobre nuestros servicios de tutoría, así como para concertar una cita, ponte en contacto con Jillian en el 954 755-2885.

Los folletos de las anteriores cartas electrónicas están disponibles en nuestra página web, www.KimmelPsychology.com. Te invitamos a leerlos y descargarlos si lo deseas.

PROBLEMAS DE SUEÑO Y CÓMO DORMIR MEJOR

Nuestra E-Carta de este mes se centra en dormir bien. Muchos, muchos de nuestros pacientes y otras personas no tienen buenos patrones de sueño y dependen de medicamentos como Ambien o remedios sin receta para conciliar el sueño por la noche. Vivimos en una sociedad muy estresada en un mundo muy estresante en el que nos bombardean constantemente con cosas de las que preocuparnos y expectativas que cumplir. Dormir bien por la noche es imprescindible para funcionar bien en el trabajo y en casa.

Cuando la gente se siente somnolienta y ello interfiere en las rutinas o actividades diarias, o cuando la somnolencia menoscaba la capacidad de uno para funcionar, se convierte en un problema de sueño. Una persona también puede tener sueño y, sin embargo, no ser capaz de dormirse; mientras que otras pueden tener sueño sin darse cuenta. Las personas que tienen problemas de sueño no duermen lo suficiente o la calidad de su sueño es mala. Pueden dormirse en el trabajo o incluso mientras conducen. Cuando ven la televisión o una película, les cuesta mantenerse despiertos. Pueden tener dificultades para concentrarse o recordar y simplemente no sentirse despiertos. Pueden tener respuestas lentas y deben hacer siestas para pasar el día.

El sueño es un barómetro de tu salud física y mental general. Las personas que duermen bien suelen gozar de buena salud. Por el contrario, quienes sufren problemas de sueño suelen tener un problema de salud física o mental subyacente. Dormir poco o nada puede repercutir negativamente en tu energía, estado de ánimo, eficacia y capacidad de afrontamiento. Los problemas de sueño continuados pueden provocar aumento de peso, deterioro de la salud, accidentes, bajo rendimiento laboral y problemas de relación.

Los tipos de problemas de sueño incluyen

  • El insomnio, que es el problema de sueño más frecuente, es la incapacidad de dormir la cantidad de sueño necesaria para despertarte sintiéndote descansado. Puede consistir en dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido, con poca energía durante el día.
  • La apnea del sueño se produce cuando tu respiración se detiene temporalmente durante el sueño debido a una obstrucción de las vías respiratorias. Provoca muchos despertares durante la noche, sueño interrumpido y agotamiento e irritabilidad durante el día.
  • El síndrome de las piernas inquietas hace que los brazos o las piernas se acalambren, se sacudan o se muevan sin control debido a sensaciones incómodas. Esto también provoca agotamiento e irritabilidad durante el día.
  • La narcolepsia es una somnolencia excesiva e incontrolable durante el día. Puede ocurrir mientras hablas, conduces o trabajas, y hace que la persona se duerma bruscamente.
  • Ritmo Circadiano Los problemas de sueño se producen cuando nuestro reloj biológico interno se desajusta o se interrumpe. Esto suele ocurrir en los trabajadores por turnos que trabajan de noche y duermen de día. Las personas con este problema se sienten aturdidas y cansadas y pueden desorientarse. Este problema puede provocar depresión y otros trastornos emocionales.

Entonces, ¿cómo dormir mejor? Es importante que comprendas lo fundamental que es un buen patrón de sueño para tu funcionamiento general. Tomar una pastilla para dormir no es una solución, sino una medida temporal, mientras que tener una buena higiene del sueño es la mejor solución. Conocer tus propios patrones de sueño e identificar tus problemas de sueño es el primer paso para superarlos. Una rutina de sueño regular y algunos cambios en el estilo de vida mejorarán tus patrones generales de sueño. El factor más importante es tener un patrón regular de vigilia y sueño diarios. Las siguientes son sugerencias para ayudarte a dormir mejor:

1. Lleva un diario de sueño que detalle tus patrones de sueño e incluya información como cuándo te fuiste a dormir, qué comiste o bebiste antes, la calidad de tu sueño, la cantidad de sueño, etc.

2. Establece una rutina regular y tranquilizadora para acostarte, en la que te acuestes a la misma hora todas las noches y te prepares para dormir.

3. Date tiempo suficiente para dormir entre siete y ocho horas cada noche.

4. Evita dormir la siesta durante el día, ya que puede interferir en tu patrón de sueño; si lo haces, hazlo a primera hora del día.

5. No tomes comidas, café, nicotina o alcohol antes de dormir, ya que pueden estimularte.

6. Relájate y cálmate mediante la meditación o ejercicios de respiración profunda.

7. El ejercicio debe hacerse a primera hora del día, no antes de irte a dormir.

8. Asegúrate de que tu dormitorio sea sólo un lugar para dormir y hacer el amor, y no un lugar para trabajar, comer o hacer ejercicio.

9. Haz que tu dormitorio sea tranquilo, relajante, fresco y oscuro por la noche, con una exposición adecuada a la luz diurna, que ayuda a mantener el ciclo del sueño.

10. Ten una rutina regular por la noche para calmarte, en lugar de hablar de temas molestos o ver las noticias en la televisión.

11. Anota los pensamientos, tareas o ideas que puedan preocuparte en una libreta o lista de tareas para que no interfieran con el sueño reparador.

12. Apaga todos los aparatos electrónicos para no recibir correos electrónicos o mensajes de texto que puedan sonar y despertarte.

Te ofrecemos la siguiente información sobre los Problemas del Sueño y Cómo Dormir Mejor:

PROBLEMAS DE SUEÑO Y CÓMO DORMIR MEJOR

El sueño es esa cadena de oro que une la salud y nuestro cuerpo-Thomas Dekker

LO QUE HAY QUE SABER

  • Dormir bien es muy importante, ya que es un barómetro de tu salud.
  • Es normal tener periódicamente algún problema para dormir, pero los problemas de sueño habituales indican un problema médico o mental subyacente.
  • Dormir bien es necesario para tener energía, buen humor y capacidad para manejar el estrés
  • Dormir mal puede provocar aumento de peso, problemas de salud física, accidentes, problemas de conducción, disminución del rendimiento laboral, depresión y problemas de pareja.
  • Los signos de un problema de sueño incluyen sentirse cansado durante el día, dificultad para concentrarse, dificultad para recordar, dificultad para mantenerse despierto, quedarse dormido mientras se conduce, alteración del control emocional y beber mucho café durante el día para mantenerse alerta.
  • Aunque los somníferos pueden ayudar a conciliar el sueño, no son una solución permanente y pueden empeorar los problemas de sueño a largo plazo.
  • El insomnio o no dormir lo suficiente es el problema de sueño más común; incluye dificultad para conciliar el sueño, despertarse a menudo durante la noche y tener poca energía.
  • La apnea del sueño se produce durante el sueño, cuando la respiración se detiene temporalmente y se manifiesta por ronquidos, jadeos y agotamiento tras despertarse
  • Las piernas inquietas son un fuerte impulso de mover los brazos o las piernas cuando se está tumbado, que se debe a sensaciones incómodas y se manifiesta en calambres, sacudidas o sacudidas de las piernas mientras se duerme
  • La narcolepsia es una somnolencia diurna incontrolable que puede producirse al hablar o conducir
  • La desregulación de nuestros ritmos circadianos del sueño o de nuestro reloj interno es otro problema del sueño que se manifiesta por sentirse aturdido, desorientado y somnoliento
  • Las pesadillas ocurren durante el sueño REM y son sueños aterradores que pueden estar causados por el estrés, la ansiedad, los traumas y el consumo de algunas drogas.
  • El sonambulismo se produce durante el sueño no REM; las personas pueden realizar una serie de actividades mientras siguen durmiendo
  • ¡QUÉ HACER!

  • Comprender la importancia de tener una buena higiene del sueño, que es una serie de hábitos y rituales que mejoran tu capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido.
  • Lleva un diario del sueño para identificar los hábitos que pueden estar provocando problemas de sueño
  • Mantén un horario de sueño constante acostándote y levantándote a la misma hora todos los días
  • Establece una pauta relajante a la hora de acostarte para que estés cansado y preparado para dormir
  • Apaga todos los aparatos electrónicos que puedan despertarte mientras duermes
  • Dedícate tiempo suficiente para dormir, normalmente unas 7 u 8 horas
  • Despeja tu mente de lo que tienes que hacer escribiéndolo antes de irte a dormir
  • Establece tu dormitorio como un lugar para el sueño y el sexo y haz que sea tranquilo, oscuro y fresco
  • Evita dormir la siesta durante el día y tomar café o alcohol demasiado cerca de la hora de acostarte
  • Haz ejercicio por la mañana o por la tarde y medita o haz yoga por la noche
  • No hagas una comida copiosa cerca de la hora de acostarte
  • Asegúrate de que haya suficiente luz natural; ayuda a mantener el ciclo sueño-vigilia
  • Si no te duermes después de 20 minutos, levántate y haz algo relajante
  • No seas un vigilante del reloj ni te presiones para dormir si te despiertas
  • Equilibra tu ingesta de líquidos antes de dormir, ni mucho ni poco
  • Sigue y apégate a estas sugerencias
  • Busca ayuda profesional para desarrollar una buena higiene del sueño y un patrón de sueño constante
  • ¡Podemos ayudarte!

    Llámanos al (954) 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
    Joel I.

    Kimmel, Ph.D., P.A. and Associates 5571 N. University Drive, Suite 101 Coral Springs, Florida 33067

    Copyright © 2015; por Joel I. Kimmel, Ph.D.

    Como siempre, nos gustaría dar la bienvenida a nuestra e-Carta a los nuevos lectores. Esperamos que la encuentres informativa y amena. Te invitamos a compartir esta e-Carta con otras personas. Si la has recibido de un compañero lector, envíanos tu dirección de correo electrónico para incluirte en nuestra lista.

    Pregunta al médico

    KR escribe: Me encuentro muy frustrado muchas veces. En mi trabajo, entro en contacto con mucha gente. Parece que ahora más que nunca la gente es descortés. Poca gente dice por favor o gracias. Mucha gente tiene una actitud «en tu cara» y actúa como si mereciera un trato especial. No te creerías cómo veo a la gente colarse en la cola o discutir con otras personas sólo para adelantarse. ¿Por qué se creen tan especiales que pueden ser groseros con los demás? Y lo que es más importante, ¿cómo crees que debería afrontar mi frustración?

    Responde el Dr. Joel Kimmel: Sí, he oído tu preocupación en boca de muchas personas e incluso la he experimentado yo mismo. Parece que se ha producido un cambio en nuestra cultura/sociedad hacia el derecho y la grosería. Parece que se ha olvidado la Regla de Oro y que mucha gente sólo se preocupa de sí misma. Aunque esto no es cierto para muchísima gente, parece que se ha convertido en la norma.

    No puedo explicarte por qué algunas personas parecen no preocuparse por los demás y sólo por sí mismas. ¿Se debe a la popularización de las personas que se promocionan a sí mismas a través de las redes sociales? Tal vez. ¿Se debe a que los líderes de nuestra sociedad sólo parecen preocuparse por los intereses particulares, ya sean liberales o conservadores? Tal vez. ¿Es porque vivimos en una época de opulencia y deterioro de las normas sociales? Tal vez.

    En cualquier caso, tendrás que hacer frente a tu frustración. He aquí un par de estrategias. En primer lugar, no te tomes estas situaciones como algo personal. Lo más probable es que no tengan una intención personal y pueden ocurrirle a cualquiera. En segundo lugar, comprende que los tiempos y las preocupaciones sociales de la gente han cambiado. No puedes aplicar expectativas de una época anterior a lo que es hoy sin frustrarte. En tercer lugar, enseña a tus hijos y discute con tus amigos tu intención de ser considerado y cortés con los demás y pídeles que hagan lo mismo. Cuarto, no refuerces los medios de comunicación o las redes sociales viendo o apoyando la grosería. Quinto, prueba algunas técnicas de relajación como la respiración profunda, contar hasta diez y la atención plena para reducir tu frustración. En general, si cambias tus expectativas, deberías disminuir tu frustración.

    Correo electrónico del mes

    Agradecemos a Richard L. el siguiente correo electrónico:

    Ayer, hoy y mañana

    Hoy es el mañana que me preocupaba ayer
    Y hoy ha sido un día precioso,
    que me preguntaba por qué me preocupaba por el hoy ayer
    Así que hoy no voy a preocuparme por el mañana
    Puede que no haya un mañana de todos modos
    Así que hoy voy a vivir como si no hubiera un mañana
    Y voy a olvidarme del ayer.

    Hoy es el mañana que planeé para ayer
    Y casi todos mis planes para hoy no salieron como pensé que saldrían ayer
    Así que hoy me olvido del mañana y haré planes para hoy
    Pero no demasiado enérgicamente
    Hoy me detendré a oler una rosa
    Le diré a un ser querido lo mucho que la quiero
    Dejaré de hacer planes para mañana y haré planes para que hoy sea el mejor día de mi vida.

    Hoy es el mañana al que temía ayer
    Y hoy no había nada que temer
    Así que hoy desterraré el miedo a lo desconocido
    Aceptaré lo desconocido como una experiencia de aprendizaje llena de emocionantes oportunidades
    Hoy, a diferencia de ayer, no temeré al mañana.

    Hoy es el mañana con el que soñé ayer
    Y algunos de los sueños con los que soñé ayer se han hecho realidad hoy
    Así que hoy voy a seguir soñando con el mañana
    Y quizás más de los sueños que sueño hoy se hagan realidad mañana.

    Hoy es el mañana para el que me fijé objetivos ayer
    Y hoy he alcanzado algunos de esos objetivos
    Así que hoy voy a fijarme objetivos ligeramente superiores para hoy y mañana
    Y si mañana resulta ser como hoy
    ¡seguro que algún día alcanzaré todos mis objetivos!

    Hasta noviembre…

    La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.

    Si no deseas seguir recibiendo recordatorios de futuras E-Letters, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.
    Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Letter a tus contactos y amigos. Copyright © 2015 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.