¡Superar la soledad!

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
                                                Volumen 17, Número 2

La carta de este mes trata de la epidemia de soledad. En 2020, antes de la pandemia, el treinta y seis por ciento de los estadounidenses sentían una grave soledad, según una investigación de la Universidad de Harvard. Durante y después de la pandemia, la soledad prosperó.

Estar apartados de la familia y de los compañeros de trabajo ha tenido un gran impacto en nuestra salud mental, sobre todo en los niños. La gente necesita el contacto personal con los demás para tener un sentimiento de pertenencia e importancia.

La soledad hace que la gente se sienta vacía, sola y no deseada. Pero el mero hecho de estar con gente no es una solución para sentirse solo. La soledad es un estado mental, y la buena noticia es que se puede superar.

Nuestra e-Carta de febrero se titula ¡Superar la soledad! El blog del Dr. Kimmel trata del Quinto Aniversario de los tiroteos de MSD y puede encontrarse aquí.

Esperamos que la información adjunta te resulte útil e interesante. También te damos las gracias por leer nuestras cartas electrónicas y por los comentarios positivos y compasivos que hemos recibido.

¡SUPERAR LA SOLEDAD!

La soledad es hoy un problema enorme y grave. Algunos expertos piensan incluso que es una epidemia y una de sus consecuencias continuas. No sólo nos afecta psicológicamente, sino que también tiene implicaciones médicas. No debe tomarse a la ligera.

La soledad no es sólo tener amigos o contactos sociales. Uno puede sentirse muy solo estando rodeado de otras personas o compañeros de trabajo. De hecho, las investigaciones han demostrado que el 60% de las personas casadas se sienten solas.

La soledad es un estado de ánimo que suele producirse por la pérdida de seres queridos o cercanos, divorcios, rupturas, pérdida de trabajo, traslado a nuevas comunidades o contagio de otras personas solitarias. Al tratarse de un estado mental, una persona puede estar rodeada de otras personas y seguir sintiéndose sola.

Las personas/influencers, artistas u otras celebridades pueden tener miles de seguidores pero seguir sintiéndose solas, ya que puede que no tengan una conexión personal.

En cambio, la soledad es muy distinta de la soledad. La soledad, que puede tener efectos muy positivos en las personas, puede mejorar la concentración, la productividad, la relajación y la creatividad. Estar solo no significa necesariamente que una persona esté sola. No es raro que los profesionales que tratan con personas, como psicoterapeutas, médicos, profesores, etc., disfruten de su soledad al no tener que interactuar con los demás.

Se ha demostrado que la soledad es causa de depresión, alcoholismo, consumo de drogas y otras adicciones, como el juego. Muchas personas, por ejemplo, pasan el día en casinos donde no están solas y realizan actividades que pueden ser estimulantes. Pero el subidón desaparece cuando se van.

Las personas que se sienten solas también pueden tener importantes problemas de sueño, sentirse diferentes de los demás y ser pesimistas sobre su capacidad para triunfar en la vida. Pueden comer en exceso y ver demasiados programas de televisión para evitar su soledad.

Se ha descubierto que la soledad crónica está asociada a las enfermedades cardiovasculares y a un mayor riesgo de ictus. A menudo, las personas solitarias tienen mayor hipertensión, colesterol alto, obesidad y una inmunidad celular alterada que hace que las vacunas sean menos eficaces.

Una de las mejores formas de superar la soledad es tener un animal de compañía. La presencia de animales de compañía puede reducir los sentimientos de soledad y depresión. Puede permitir fácilmente una conexión con otra entidad viva que puede proporcionar afecto, amor y apoyo. Una ventaja adicional es la oportunidad de conocer a otros propietarios de mascotas.

La psicoterapia puede ayudar a invertir los pensamientos negativos, proporcionar apoyo para nuevos comportamientos y desarrollar formas de conectar con otras personas. La terapia de grupo puede ser muy útil para comprender a los demás y desarrollar conexiones con otras personas.

La soledad puede superarse cambiando esa mentalidad. Te ofrecemos la siguiente información:

¡SUPERAR LA SOLEDAD!

Eleanor Rigby recoge el arroz en la iglesia donde se ha celebrado una boda…
Vive en un sueño…
Espera en la ventana, con la cara que guarda en un tarro junto a la puerta…
¿Para quién es?
Todas las personas solitarias… ¿De dónde vienen?
Todas las personas solitarias…¿A dónde pertenecen todas ellas?… Paul McCartney/Beatles

LO QUE HAY QUE SABER

  • La soledad es un estado mental en el que las personas se sienten aisladas, no deseadas, vacías, sin importancia, ansiosas y/o deprimidas
  • La soledad puede producirse incluso estando con o rodeado de gente
  • Un estudio de Morning Consult, encargado por Cigna, reveló que el 58% de los adultos estadounidenses pueden considerarse solitarios
  • Aunque estén casados, el 60% de las personas se sienten solas en su matrimonio
  • La soledad es subjetiva: aunque las personas tengan amigos, pueden sentirse desconectadas de ellos
  • Sentirse solo puede ser temporal debido a factores ambientales o crónico debido a características de la personalidad o a un trastorno mental
  • La soledad también se ha descrito como «dolor social», ya que las personas se sienten desconectadas de los demás
  • Médicamente, la soledad está altamente correlacionada con el alcoholismo, la depresión, la falta de sueño, el aislamiento, el aumento de peso y la ansiedad
  • La soledad también aumenta el riesgo de ictus y enfermedades cardiovasculares, ya que el aislamiento social puede alterar la inmunidad celular
  • Incluso las personas con una gran red social de seguidores pueden sentirse solas, ya que lo que importa es la calidad de la conexión con los demás.
  • La soledad suele estar causada por la ruptura de una relación, el traslado a un nuevo lugar, el autoaislamiento, el divorcio, el duelo, la baja autoestima, la falta de confianza y la depresión
  • En los niños, la soledad está relacionada con comportamientos antisociales como la hostilidad, la delincuencia y el comportamiento violento.
  • Los animales de apoyo emocional como gatos, perros y caballos pueden ser muy eficaces para disminuir la soledad y la depresión
  • La investigación ha demostrado que disminuir el uso de los medios sociales puede conducir a una disminución de la soledad y a una mejora del bienestar; las interacciones en persona son mejores

¡QUÉ HACER!

  • Comprender la importancia de la conexión social con los demás
  • Reconoce cuándo te sientes solo; actívate para sentirte mejor
  • Comprende que la soledad puede afectarte tanto física como emocionalmente
  • Empújate a hablar con los demás; conectar con ellos puede provocar buenos sentimientos
  • Interactúa con la gente en persona y no por Internet; esto estimulará las endorfinas
  • Empújate a hablar regularmente con vecinos y compañeros de trabajo
  • Hazte voluntario de servicios comunitarios para conocer a otras personas con intereses similares
  • Únete a un club de lectura, juego de cartas, deporte de equipo, grupo de viajes u organización religiosa
  • Asistir a debates o conferencias, hacer ejercicio en un gimnasio, ser voluntario en una escuela
  • Céntrate en pensamientos y actitudes positivas y sé optimista con los demás
  • Busca ayuda profesional si no puedes superar tus sentimientos de soledad, depresión, pesimismo y ansiedad social
  •  
                    ¡PRACTICAMOS LA TELESALUD Y PODEMOS AYUDARTE!
    Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]

                    Dr. Joel I. Kimmel P.A. y Asociados
                    5551 N University Drive, Suite 202
                    Coral Springs FL 33067

    Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.

    Hasta marzo de 2023…

    La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.

    Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la E-Letter, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
     
    Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos.
     
    Copyright © 2023 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.