10 consejos para disfrutar de las fiestas

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates
Volumen 14, Número 12

La Carta Electrónica de este mes trata de cómo puedes disfrutar realmente de las vacaciones en lugar de estar fatigado, estresado y frustrado. Las exigencias aumentan, las cosas pueden resultar abrumadoras y la tolerancia puede ser limitada. Cuanto más te preocupes por los regalos, las invitaciones, las fiestas, las visitas, etc., menos podrás disfrutar de las fiestas.

Esta época es un momento importante del año no sólo para recordar el significado de las distintas fiestas, sino también para relajarse y disfrutar. Aquí tienes 10 sugerencias que puedes utilizar para asegurarte de que esta época del año te resulte alegre, significativa y satisfactoria.

1. Evita comprometerte en exceso.
No tienes que hacerlo todo ni complacer a todo el mundo. Pon límites y haz las cosas que realmente quieres hacer. No lo que crees que tienes que hacer. Ten el control y reconoce que sólo puedes hacer hasta cierto punto.

2. Decora tu casa de forma realista y no te excedas.
Hacer esto puede llevar el espíritu navideño a tu casa y también recordarte la importancia de la festividad que celebres. Escucha música navideña, prepara comidas navideñas y envía tus mejores deseos a tus seres queridos. Todo ello te recordará lo especial de la época.

3. Limita tu tiempo en las redes sociales y los correos electrónicos.
Céntrate más en estar con la familia y los amigos e interactuar realmente con ellos. La conexión personal significa mucho más que algo leído en una pantalla. Ten cuidado de no dejarte atrapar por compararte con otros que puedas ver en las redes sociales. Tú eres quien eres y estás bien. Disfruta de ti mismo y de los que son importantes para ti.

4. No entres en conflicto con familiares o amigos.
Todo el mundo tiene conflictos. El enfado o los sentimientos heridos pueden arruinar las fiestas. Sé más comprensivo y tolerante con los demás y reconoce que lo que piensan es importante para ellos. Acepta discrepar y establece límites.

5. No comas en exceso.
Come lo que te apetezca, pero con moderación. Con tanta comida alrededor, es fácil engordar unos kilos de los que te arrepentirás después de las fiestas. Vigila cuánto comes y asegúrate de hacer ejercicio.

6. Evita ponerte enfermo y arruinar las vacaciones.
Mantente alejado de las personas resfriadas. Lávate las manos con frecuencia y mantente hidratado. Descansa lo suficiente. Evita que te tosan o estornuden.

7. Expresa tu gratitud dando a los demás.
Da lo que puedas a los necesitados y a los menos afortunados. Ofrécete como voluntario para ayudar en organizaciones benéficas y de servicios sociales. Serás recompensado con buenos sentimientos.

8. Hazte un regalo.
Date un capricho. Cómprate algo que te gustaría tener. Programa un masaje, un tratamiento facial o un día de spa. Haz algo por ti que normalmente no harías.

9. Saca tiempo para ir a la playa, a la cafetería o al parque.
Pon el teléfono en silencio y busca un buen libro que leer, un puzzle que hacer o música que escuchar. Tómate este tiempo para ti y desconecta del mundo habitualmente agitado.

10. Crea un nuevo ritual familiar para las vacaciones.
Haz que las fiestas sean especiales jugando a algo, escribiendo notas o tarjetas a los demás, haciendo un proyecto de manualidades, contando historias o compartiendo recuerdos del pasado.

Hasta enero y la nueva década…

La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Son las opiniones de los redactores y se facilitan únicamente con fines educativos. Para la atención a la salud mental, busca un profesional cualificado.

Si no deseas seguir recibiendo recordatorios de la E-Letter en el futuro, envía un correo electrónico a [email protected] solicitando que se te elimine de esta lista.

Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos. Copyright © 2019 por Joel I. Kimmel, Doctor en Filosofía. P.A. y Asociados.