¡Curación del dolor emocional!

Un Boletín Electrónico de Salud Mental de Joel I. Kimmel, Ph.D., P.A. & Associates                                 Volumen 18, Número 5

Muchas de las personas que vienen a vernos profesionalmente sufren dolor emocional. Aunque pueden tener malestar físico, muchas no lo tienen. Vienen porque les duele de un modo u otro. Estos pacientes son lo bastante sabios para saber que necesitan ayuda profesional.

El dolor emocional es un sentimiento intenso de angustia, aflicción o sufrimiento que tiene su origen en fuentes no físicas. Este tipo de dolor proviene de acontecimientos o circunstancias que nos hieren profundamente por dentro. Puede ser tan intenso como el dolor físico e incluso provocar síntomas físicos en todo el cuerpo.

Casi todos hemos sentido un daño importante o incluso un trauma en nuestras vidas. Algunos hemos experimentado la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación, un divorcio, la pérdida de un trabajo, etc. Si no nos curamos de estas heridas, podemos tener problemas importantes a lo largo de nuestra vida.

La e-Carta de este mes trata sobre la curación del dolor emocional. El blog del Dr. Kimmel trata sobre Disfrutar del verano y se puede encontrar aquí.

¡CURA EL DOLOR EMOCIONAL!

Todos hemos sufrido algún tipo de dolor. El dolor físico puede ser bastante debilitante, pero también lo puede ser el dolor emocional.

Muchos de nosotros también hemos vivido situaciones emocionales importantes que nos han dejado traumatizados, ansiosos, culpables y/o deprimidos. Mientras que el dolor físico puede eliminarse con medicamentos, cirugía u otros tratamientos, el dolor emocional no.

El dolor emocional suele enmascararse con alcohol, drogas y medicamentos recetados. Pero los acontecimientos hirientes que causaron nuestro dolor se fijan en nuestra mente y afectan a nuestro funcionamiento diario. Parece que siempre están ahí, en nuestros recuerdos y nuestros pensamientos.

A menudo, el daño proviene de la pérdida de seres queridos, de un trabajo, de una relación, de nuestro sentido de la autoprotección o de alguna otra cosa significativa. Como respuesta, sentimos ira, pena, ansiedad, culpa, depresión y vergüenza.

Podemos intentar reprimir la ira, pero puede estallar con facilidad Podemos intentar enmascarar nuestro dolor comiendo/sobrealimentándonos con alimentos inadecuados, apostando o consumiendo alcohol y drogas. También podemos volvernos indiferentes y mirar a los demás para que nos hagan sentir mejor.

Dejar ir el dolor emocional no es fácil. Requiere comprensión y el deseo de dejarlo ir. También requiere aceptación y perdón. Experimentamos el dolor porque nos permitimos apegarnos a él. Aferrarnos a él no consigue nada, sólo hacernos desgraciados.

Al soltar, tenemos que cortar el cordón mental que nos mantiene atados. Recordaremos el acontecimiento, pero no tenemos por qué experimentar la emoción ligada a él. Tenemos que soltar y aceptar, aunque creamos que no podemos.

Esta acción nos fortalecerá y nos permitirá seguir adelante en nuestras vidas. Lo único que podemos hacer es reconocer que ocurrió y aprender de ello. La aceptación del daño proviene de pensar de otra manera. Es darse cuenta de que las cosas no suelen salir como queremos. Pero, ¿por qué deberían? A veces, simplemente no podemos influir en los resultados.

Dejar ir el dolor emocional también implica perdonar, a nosotros mismos y a los demás. Guardar resentimiento nos mantiene atados a quienes nos hicieron daño. El perdón nos permite desatar ese vínculo y ser libres. No es fácil perdonar, pero hacerlo nos permitirá soltar.

Cuando podamos soltar el dolor emocional, habremos desarrollado un fuerte sentido de nosotros mismos, nos sentiremos más libres para disfrutar de la vida y podremos crecer y evolucionar. Al soltar el pasado, abrazamos el futuro.

Te ofrecemos la siguiente información:

¡SOLTAR EL DOLOR EMOCIONAL!
Algunos pensamos que aferrarnos nos hace fuertes, pero a veces es soltando…Herman Hesse

LO QUE HAY QUE SABER

  • Todos tenemos sentimientos positivos y negativos a los que podemos aferrarnos o dejar ir
  • Dejar ir nos permite fortalecernos y crecer y evolucionar
  • Como humanos, desarrollamos patrones de hábitos emocionales que nos definen; al no soltar, vivimos nuestra vida diaria acostumbrados y esperando sentimientos negativos
  • Las emociones no resueltas, como la ira, la tristeza, la pena y la ansiedad, a menudo afectan a nuestro funcionamiento físico y pasan factura a nuestro cuerpo
  • Las personas que se aferran al dolor emocional también reviven con frecuencia sus experiencias negativas; se quedan atascadas en su herida y siguen reexperimentando las emociones
  • Cuando nos hieren, a menudo culpamos a los demás y rumiamos sobre ello; esperamos que se disculpen o reconozcan que nos han hecho daño y, la mayoría de las veces, no lo hacen
  • Dejar ir el dolor implica aceptar lo que pasó y hacer las paces con ello

¡QUÉ HACER!

  • Cambia lo que puedas y acepta lo que no puedas
  • Sé consciente de tus pensamientos negativos y date permiso para sanar
  • Discúlpate contigo mismo y con los demás
  • Reconoce que ni tú ni los demás sois perfectos y cometeréis errores
  • Elimina el perfeccionismo y acéptate a ti mismo, con defectos y todo
  • Cuídate estableciendo límites, diciendo no a los demás, etc.
  • Elimina tus creencias autolimitantes; en lugar de «no puedo hacer eso», di «lo haré»
  • Reconoce y acepta que cometerás errores, pero aprende de ellos
  • Deja espacio para nuevas experiencias, ya que aferrarte al dolor emocional te impedirá abrazar nuevas oportunidades
  • Practica técnicas de atención plena, como la meditación o la respiración profunda, que reducirán tu dolor emocional
  • A veces, el mero hecho de cambiar de entorno puede ayudarte a soltarte
  • Igual que consultarías a un profesional sanitario para el dolor físico, considera la posibilidad de buscar apoyo profesional para el dolor emocional

 
EJERCEMOS TANTO EN CONSULTA COMO EN TELESALUD; ¡PODEMOS AYUDARTE!
Llámanos al 954 755-2885 o envíanos un correo electrónico a [email protected]
                               Doctor Joel I. Kimmel, P.A. y Asociados
                                5551 N University Drive, Suite 202
                                Coral Springs FL 33067

Como siempre, nos interesan tus opiniones. Si quieres responder a esta e-Carta, envía tus comentarios por correo electrónico a [email protected] y los publicaremos el mes que viene.

Hasta junio…

La información proporcionada en este boletín electrónico no sustituye al tratamiento profesional. Se trata de las opiniones de los redactores y se proporciona únicamente con fines educativos. Para recibir atención de salud mental, acude a un profesional cualificado.

Si ya no deseas recibir futuros recordatorios de la e-Carta, envía un correo electrónico a [email protected]. solicitando que se te elimine de esta lista.
 
Si esta información te parece interesante o útil, reenvía esta E-Carta a tus contactos y amigos.
 
Copyright © 2024 por Joel I. Kimmel, Ph.D. P.A. y Asociados.